A través del Proyecto Ojota, decenas de capitalinos asisten a talleres para aprender a confeccionarlas para uso personal o bien para iniciar un emprendimiento. Se trata de una iniciativa a cargo de un concejal que decidió comprar 500 pares.
Una novedosa iniciativa vecinal gana terreno este verano en seis barrios capitalinos. Se trata del Proyecto Ojota, una actividad social que busca fomentar el emprendedurismo y las habilidades cognitivas de quienes participan en talleres de bordado. Y sobre todo, tiene como meta que ningún pie termine descalzo ante lo que promete ser un verano abrasador en la provincia.
Un total de 450 personas, la mayoría mujeres, se sumaron a las clases de bordado de chinelas que comenzaron el pasado 28 de diciembre y se extenderán hasta este 11 de enero. Incluso, alistan un concurso para elegir un TOP 3 de las mejores ojotas, quienes ganen se llevarán un kit para comenzar a producirlas valuado en cerca de $100.000.
“Los barrios Belgrano, Loma Linda, Quintana, Serantes, Centro, Santa Teresita, y Centro son parte de la propuesta; siendo que en el Belgrano tenemos dos sedes en clubes de adultos mayores”, detalló, en comunicación con diario época, el concejal, Eduardo “Paco” Achitte, principal gestor de la idea. Al mismo tiempo aclaró que tras asistir a dos clases de bordado, los asistentes están listos para concretar sus primeros trabajos y llevárselos para uso personal o regalo.
El edil compró 500 pares de los talles 29 a 42 para ser utilizados en estas clases. “Buscamos despertar el emprendedurismo a través de las manualidades. Pensamos en ojotas porque somos una provincia con un verano intenso, donde además hay mucha actividad turística por las playas”, amplió Achitte.
Una chancleta bordada puede conseguirse por precios que abarcan desde los $12.000 a $40.000. Valores que dependen de la calidad de los materiales y los detalles artesanales que se desplieguen sobre cada par.Previous
Next
Desde el espacio que impulsa esta actividad social, Ciudadanos a Gobernar, aseguran que los trabajos también permiten detectar problemas cognitivos. Achitte, quien es médico pediatra, destacó que las manualidades sirven para desestresar a las personas y son un buen indicador, en caso de que no puedan llevarlas a cabo, de inconvenientes debido a falta de atención o dolencias emocionales.
Los asistentes de los talleres participarán a fin de mes de un concurso en el que se elegirán los mejores diseños. “Los primeros tres puestos se llevarán un kit con todos los materiales y herramientas necesarias para emprender. Se trata de combos que están valuados cerca de los $100.000.
Quienes deseen participar de las clases pueden dirigirse a la sede de Ciudadanos a Gobernar, ubicada sobre calle Salta 1041, entre San Martín e Yrigoyen. Este sábado 11 de enero, a partir de las 9, se realizará el último taller.
Ferias de la Ciudad
La Municipalidad de Corrientes informa el recorrido que tendrán las Ferias de la Ciudad en la primera semana del año. Los feriantes estarán mañana ofreciendo mercadería en la esquina de San Lorenzo y Bolívar (plaza Torrent) y por Brasil, frente a la Escuela 6 (plazoleta Los Amigos) en el barrio Libertad.
Mientras que el miércoles solo permanecerán en la plaza Torrent. Y el jueves se ubicarán en la plaza La Cruz, situada frente a la iglesia homónima. En los casos mencionados, los comerciantes atenderán de 8 a 13.
Por otra parte, el sábado llevarán sus ofertas al parque Mitre, en el barrio Aldana, y en el Paseo Arazaty, ubicado en la esquina de Lavalle y avenida Juan Pablo II. En este caso el horario será de 10 a 22.
Finalmente, el domingo solo permanecerán en el paseo Arazaty de 10 a 20.