Tras la polémica, brindaron informes sobre la calidad del agua potable en Sauce y Libres

Compartir

Según un estudio, habían detectado una alta concentración de arsénico. Es por ello, que la Administración de Obras Sanitarias Corrientes (AOSC), salió a aclarar que las muestras no corresponden a la situación actual de las ciudades. 

Una ONG publicó que el agua en la zona de las localidades de Sauce y Paso de los Libres tenía una alta concentración de arsénico. Enviaron notas a diferentes entidades para alertar de la situación.

Se trataba de un estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y revelaba que la presencia del tóxico era más alta de lo recomendable. Pedían no consumir directamente de la canilla.

Es por ello, que la Administración de Obras Sanitarias Corrientes (AOSC), habiendo tomado conocimiento sobre la difusión en diferentes portales acerca de la posible presencia de arsénico en el agua potable de las localidades de Sauce y Paso de los Libres, informó.
 
   1. Antecedentes de las muestras

El informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) hace referencia a dos muestras tomadas hace más de una década, más precisamente en diciembre de 2011. Dichas muestras provienen de perforaciones que no forman parte de la infraestructura de la red de agua potable de Sauce, ni suministran agua a la comunidad general; desconociendo su procedencia, el método utilizado para su extracción y por lo tanto su implicancia en la población.

2. Situación sanitaria en Sauce

A la fecha, no existen registros que confirmen Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) en las zonas mencionadas. Esta enfermedad está vinculada a la exposición prolongada a altos niveles de arsénico en agua potable.

3. Sobre la presencia de arsénico

En el estudio realizado por el ITBA, además, no se detalla la especiación química, haciendo referencia solo a presencia de Arsénico Totales.

Existen diferentes formas químicas de arsénico en el ambiente, como el arsénico trivalente (+3) y pentavalente (+5) hasta el Arsénico (0) siendo este último generalmente no tóxico debido a ser insoluble en agua y fluidos orgánicos.

Solicitamos a la comunidad actuar con prudencia al compartir información relacionada con la salud pública. Es fundamental asegurarse de que esta haya sido verificada y avalada por organismos o entidades competentes, evitando así la difusión de desinformación.

Noticias Relacionadas

Riestra y la jugada preparada para vencer a Lanús en el debut del Clausura

15/07/2025 12:02hs.Deportivo Riestra venció 1-0 a Lanús en el...

Ramón Díaz será el nuevo director técnico de un club campeón del mundo

El riojano acordó su llegada a un grande del...

El respaldo de Colidio a Maxi Salas: «Llegar a River es lo más grande que hay»

15/07/2025 10:57hs. Actualizado al 15/07/2025 11:00hs.Si al popular dicho...

El regreso a casa de un doloroso verdugo de Boca

15/07/2025 09:58hs.John Kennedy Batista de Souza es sin dudas...

Calendario ANSES 2025: Quiénes cobran jubilaciones, pensiones y asignaciones hoy 15 de julio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)...