Una cadena nacida en Buenos Aires hace menos de una década y que ya llegó a Europa con su propuesta gourmet de Street food, abre sus puertas sobre una de nuestras playas. “Vamos a abrir un local gigante y totalmente nuevo para nosotros”, afirmó el creador de PIBÄ.
La ciudad de Corrientes se convertirá hoy en el eslabón más reciente de una cadena que nació en CABA en 2016, y ya enlazó a Córdoba, Mendoza, se proyectó a ciudades como Milán y Barcelona -Italia y España, respectivamente- y pronto desembarcará en Guayaquil, Ecuador. Es que sobre una de las playas de la capital provincial abrirá esta tarde PIBÄ BEACH, la franquicia local de una de las cervecerías artesanales argentinas que más expansión viene registrando a pesar de sus pocos años en el rubro.
“Vamos a abrir un local gigante. Hicimos la cuenta con los propietarios del local y nos dio una capacidad de 350 personas, pero, para mí, entran más porque es un local que da a la playa, algo que es totalmente nuevo para nosotros”, contó Hernando Lagos, creador de PIBÄ Street Gourmet (Gourmet de la calle) que, tal como su nombre lo sugiere, comenzó antes como un negocio centrado en su propuesta gastronómica que en la popular bebida a base de maltas.
En efecto, esta cadena nació en 2016 como un pequeño local de apenas 45 metros cuadrados de comida gourmet al paso, en el barrio de Palermo Chico, en CABA. Lagos tenía allí, junto con sus socios, un local de indumentaria en el Boulevard Cerviño y tuvieron que convertirse a una propuesta gastronómica.
Así nació PIBÄ, “que significa cerveza en bieloruso”. Pero Lagos y sus socios, desde el origen mismo de la marca (de diseño elegante y minimalista tanto en su logo como en la ambientación de locales, algunos de ellos responsabilidad de la laureada arquitecta Eme Carranza), no querían ceñirse al formato habitual de las cervecerías y desarrollaron una propuesta diferencial.
Contactaron entonces a Daniel Tolosa como Chef Ejecutivo y de un currículum sobresaliente: fue tres veces Cuchara de Oro en Argentina, capitán del equipo argentino en el último Bocuse D´Or (que es el mundial de gastronomía) y con él armaron una propuesta de alta cocina que se puede disfrutar en su totalidad sin el uso de cubiertos y de una manera rápida e informal, siguiendo la nueva tendencia mundial del Street Food.
La fórmula funcionó -y funciona- a la perfección: los pinchos de bondiola con cebollas caramelizadas y salsa BBQ; los de entraña, con echalotes y salsa criolla emulsionada; los bocaditos Tex Mex de masa crocante (Puff Pastry) rellenos de pollo, alubias, tomate, maíz, jalapeño y cheddar, acompañados con salsa de palta y queso Finlandia, marcan una diferencia que ni a los paladares más rústicos dejarán de apreciar.
“Propuestas como esas, y otras como la reciente incorporación de pinchos tandori -pollo con salsa de dieciséis especias y yogurth fermentado- es lo que nos diferencia, aun cuando la gente quizá no se dé cuenta de toda la elaboración que hay en nuestra comida”, apunta Lagos.
Pero sí se da cuenta. De hecho, la demanda en aquel pequeño local fue tal que empezaron un proceso de expansión que hoy lleva 12 locales en Argentina, dos locales en Europa (también en proceso de expansión) y gestiones iniciadas para la apertura hacia la región con un inminente local en Ecuador. Y como una buena comida siempre pide una buena bebida, la demanda de cerveza creció a la par. Ahí dieron el salto a la fabricación de su propia cerveza.
“La IPA es nuestra cerveza bandera, con cinco lúpulos traídos del valle de Yakima (área vitivinícola y cervecera muy destacada de Estados Unidos). Pero con todas nuestras variedades buscamos mucha ‘tomabilidad’ y mucha calidad. Ofrecemos birras más bien clásicas. Por eso esta IPA no es tan amarga sino más bien floral”, detalla el creador de PIBÄ.
“Pero -agrega- no nos sentimos cómodos con ser simplemente una cervecería. Por eso ofrecemos una propuesta más elaborada, con vinos y tragos muy elaborados, con una carta de autor armada por los chicos de Tres Monos (un bar que está entre los 50 mejores del mundo)”.
Lagos confiesa que, en el mundo de las cervecerías, la identidad de su marca también es reconocida de modo singular. “Dentro del rubro nuestros colegas dicen que PIBA es ‘la cervecería de las mujeres’ y para mi es un orgullo que nos digan eso. Como tenemos un producto más cuidado que la tradicional hamburguesa gigante y bien grasosa, nos convertimos en punto de reunión de grupos de mujeres. Aunque tenemos todo tipo de público”, asegura, porque la experiencia PIBÄ es amplia y gratificante.
“El producto es muy importante: yo soy un fanático del cuidado del producto. Pero lo más importante de todo es la experiencia del cliente que empieza mucho antes que con el plato servido. Empieza cuando la persona entra al lugar, se encuentra con los chicos que atienden, ven cómo están vestidos, cómo están dispuestas las sillas, la atención personalizada… Por eso hoy estamos poniendo mucho el foco en la atención al cliente”, indica.
El empresario gastronómico que ahora trae su marca a Corrientes entonces pone el énfasis en destacar la consideración que su concepto tiene en el cuidado de su personal. “El negocio gastronómico es clave si se logra sostener en el tiempo. Por eso creemos que la experiencia también tiene que ser enriquecedora para la gente que trabaja con nosotros. Queremos tener un impacto positivo en ellos y por eso realizamos cursos de capacitación que incluyen pasantías de seis meses en nuestros locales en Europa para los empleados destacados, con cursos de idioma, recorridas por distintas ciudades, entre otros programas. Queremos ser atractivos para trabajar porque si tenemos a los mejores talentos brindamos el mejor servicio”, razona.
Y Lagos asegura que la experiencia PIBÄ encajará perfectamente en la capital correntina. “Está muy linda Corrientes. Hace mucho que no venía y la vi muy cambiada en mi visita previa a la apertura de nuestro nuevo local. Las casas de la Costanera tienen unas fachadas hermosas y la ciudad en general tiene una oferta cultural y gastronómica muy variada. Recibe a mucha gente de Chaco, de Paraguay y sabemos que los correntinos demandan y premian con su elección a las propuestas de valor como la que les vamos a ofrecer”.