En el gobierno de Milei el desempleo y la precarización subió a 6,4% en el 2024

Compartir

La desocupacin en el gobierno de Javier Milei marca una crisis econmica y social, que se refleja con el descontento de sectores como la de jubilados afectados por el ajuste, de trabajadores estatales y privados con un paro confirmado para el 10 de abril de la CGT y un nuevo endeudamiento con el FMI, todo en medio de las polticas de represin por parte de la ministra Patricia Bullrich.

El INDEC, Instituto Nacional de Estadstica y Censos, inform que en el cuarto trimestre de 2024, la tasa de desocupacin en los 31 aglomerados urbanos de pas se ubic en 6,4%, lo que representa una suba de 0,7 puntos porcentuales en comparacin con el mismo perodo del 2023, que fue del 5,7%.

Sin embargo, con respecto al trimestre anterior, el desempleo cay 0,5%, cuando haba marcado 6,9%.

El Gran Buenos Aires tuvo la tasa de desocupacin ms alta (7,1%), y la Patagonia el nivel ms bajo (4%).

#DatoINDEC
En el 4 trimestre de 2024, las tasas de actividad y empleo en 31 aglomerados urbanos se ubicaron en 48,8% y 45,7%, respectivamente. Y la tasa de desocupacin, que se calcula sobre la poblacin econmicamente activa, fue del 6,4% https://t.co/3NxEdNR9rW pic.twitter.com/ZCnJRuGV0r

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 20, 2025

Desocupacin

En cuanto a la poblacin desocupada:

  • el 72,5% lleva menos de un ao en bsqueda activa de empleo

  • el 27,6% supera los 12 meses en bsqueda de trabajo

Trabajo y gnero

  • el desempleo sigue afectando en mayor medida a las mujeres, con una tasa del 6,9%, frente al 6,1% registrado en los varones.

En busca de otro trabajo

El informe tambin destaca que la presin sobre el mercado laboral, que incluye desocupados, subocupados y ocupados que buscan otro empleo, se increment 2 puntos porcentuales en trminos interanuales, alcanzando el 29,4% de la poblacin econmicamente activa.

En trminos absolutos, las personas sin trabajo aumentaron en 115.000 mientras que la categora subocupados se increment en 192.000.

Despidos y crisis econmica

Los indicadores demuestran que casi un milln de argentinos y argentinas en edad laboral hoy no tienen trabajo.

Adems, estas estadsticas tambin fueron impulsadas por los despidos en la administracin pblica y en el sector privado, con empresas que decidieron irse del pas o que recortaron personal debido a la crisis econmica.

Noticias Relacionadas

DeepSeeck y la seguridad en las empresas

Hoy en día el avance de...

GP de Arabia Saudita: Oscar Piastri se quedó con el triunfo.

El piloto de McLaren es el líder del campeonato....

Si pierde el Cemic, pierde el país

Nuestros lectores conocen el Cemic, la asociación civil sin...

Cuánto cuesta la Toyota SW4 con precio actualizado en abril 2025

Uno de los SUV que ofrece Toyota en la...