La línea de crédito está orientada a pymes de todos los sectores —agropecuario, industrial, comercial y de servicios— y cuenta con un esquema de financiamiento adaptado a distintos niveles de inversión. Los préstamos pueden alcanzar hasta 150 millones de pesos, con garantías escalonadas según el monto:
El Gobierno de Corrientes continúa avanzando en su estrategia de impulso a las energías limpias con una línea de financiamiento destinada a la reconversión energética, con énfasis en la instalación de paneles solares. Así lo confirmó Ricardo Charpin, coordinador de Herramientas Financieras del Ministerio de Hacienda.
“Esta no es una iniciativa nueva, venimos trabajando desde hace tiempo de manera conjunta con la Secretaría de Energía, bajo la coordinación de la Subsecretaría de Hacienda a cargo del Dr. Patricio Carando, en todo lo que implica el diseño de herramientas que acompañen el paso hacia energías más limpias y eficientes”, explicó Charpin.
La línea de crédito está orientada a pymes de todos los sectores —agropecuario, industrial, comercial y de servicios— y cuenta con un esquema de financiamiento adaptado a distintos niveles de inversión. Los préstamos pueden alcanzar hasta 150 millones de pesos, con garantías escalonadas según el monto:
- Hasta $50 millones: con prenda de vehículos o maquinarias registrables.
- Entre $50 y $100 millones: con garantía real, como hipotecas sobre inmuebles.
- Hasta $150 millones: con aval de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), que ofrecen respaldo con garantía calificada como “preferida” por el Banco Central.
Además, los créditos tienen un plazo de hasta 60 meses, con un año de gracia sobre el capital, y un punto clave: la tasa de interés está subsidiada en un 50% respecto a la del mercado. “Hoy, si la tasa de mercado es del 36%, con esta línea el empresario accedería al 18%”, detalló Charpin, subrayando el esfuerzo presupuestario que implica para la provincia.
El funcionario explicó que el proceso se inicia con un asesoramiento técnico a cargo de la Secretaría de Energía, que releva las necesidades energéticas de cada empresa para determinar la solución más eficiente. Una vez definido el proyecto, desde Hacienda se acompaña todo el camino del financiamiento, desde la estructuración del crédito hasta la obtención de las garantías.
“La instrucción del gobernador Gustavo Valdés es clara: que acompañemos a cada pyme para que se enfoque en su producción mientras nosotros nos ocupamos de facilitar el acceso al financiamiento”, señaló Charpin.
Quienes estén interesados pueden comunicarse con la Subsecretaría de Hacienda y con la Secretaría de Energía, donde recibirán atención personalizada. “Tenemos un equipo técnico que responde consultas en menos de cinco minutos”, aseguró.
Finalmente, Charpin invitó a las pymes a evaluar esta alternativa como una inversión a largo plazo: “Con este tipo de créditos, las empresas pueden analizar su flujo futuro, comparar costos energéticos y avanzar hacia un modelo más sustentable y económico”.