En medio de la interna del peronismo, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se despegó del kirchnerismo y anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones provinciales. Cuándo deberán ir a las urnas los bonaerenses.
En una conferencia de prensa desde La Plata, el mandatario local confirmó la separación de los comicios legislativos de la contienda nacional (programada para el 26 de octubre) y determinó que la fecha de votación será el 7 de septiembre. Además, solicitó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO).
Hasta tanto la Legislatura no apruebe el proyecto, los bonaerenses deberán votar en tres oportunidades: en primer lugar, el 13 de julio tendrá lugar la primaria para cargos legislativos; luego, el 7 de septiembre será el turno de la elección definitiva de cargos locales; por último, el 26 de octubre tendrán que votar una vez más para los diputados y senadores que representarán a Buenos Aires en el Congreso Nacional.
La administración bonaerense apuesta por la aprobación del proyecto de suspensión de las PASO. De concretarse, habrá dos votaciones en la recta final del año: septiembre y octubre.
Elecciones 2025: ¿Qué se vota en Buenos Aires?
Durante 2025, la Provincia de Buenos Aires acudirá a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura local. El cuerpo total está compuesto por 92 legisladores. La mitad de ellos, es decir 46, llegarán a final de año con el mandato cumplido por lo que deberán revalidar sus bancas.
Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Luego, La Libertad Avanza cuenta con 13 legisladores, el PRO con otros 13 y la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.
Elecciones 2025: ¿Qué se vota en Argentina?
Las elecciones legislativas, que se realizan cada dos años, tiene como fin la renovación de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores. Así, en total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.
En el Senado se eligen tres senadores por provincia, dos por el partido que obtenga mayor cantidad de votos y uno por la agrupación que logre el segundo puesto.
Por otro lado, en Diputados subsiste otro tipo de sistema proporcional, que exhibe una mayor complejidad. Este sistema llamado D´Hondt, reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población.
El calendario electoral de las provincias y Nación
- Santa Fe (13 de abril): irá a las PASO para elegir cargos locales y municipales. Además se elegirán 69 convencionales para la reforma de la Constitución Provincial
- Salta (11 de mayo): se eligen representantes de las Cámaras Legislativas de Salta, convencionales municipales y concejales.
- Chaco (11 de mayo): se eligen 16 diputados provinciales y suplentes.
- Jujuy (11 de mayo): se eligen 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y miembros de comisiones municipales.
- San Luis (11 de mayo): se eligen senadores y diputados provinciales, legislativos municipales, intendentes, comisionados municipales.
- Ciudad de Buenos Aires (18 de mayo): se eligen 30 representantes de la Legislatura y sus suplentes.
- Misiones (8 de junio): se eligen 20 diputados provinciales y suplentes
- Santa Fe (29 de junio): se eligen concejos municipales, intendentes y presidentes comunales.
- Provincia de Buenos Aires (7 de septiembre): se eligen 46 diputados y 23 senadores. Podrían contar con una instancia de PASO el 13 de julio si no se suspenden.
- General (29 de octubre): se eligen 24 senadores y 127 diputados nacionales.
Elecciones 2025: las fechas más importante del calendario
En síntesis, las fechas clave a tener en cuenta para este año electoral son:
- 19 de abril: Cierre del padrón provisorio.
- 29 de abril: Publicación del padrón provisorio.
- 13 de mayo: Fin del plazo para hacer reclamos sobre el padrón
- 18 de julio: Fecha límite para convocar a elecciones generales.
- 7 de agosto: Fin del plazo para reconocer alianzas.
- 17 de agosto: Fin del plazo para presentar listas de candidatos.
- 21 de agosto: Sorteo del orden en la Boleta Única Papel.
- 6 de septiembre: Inicio de la campaña electoral.
- 16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
- 18 de octubre: Comienza la prohibición de publicar encuestas.
- 24 de octubre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
- 26 de octubre: Elecciones generales.
- 28 de octubre: Comienza el escrutinio definitivo.
Elecciones 2025: cuándo se vota en la Ciudad de Buenos Aires
La elección en CABA se llevará a cabo el domingo 18 de mayo. En este proceso, los 2.526.676 ciudadanos empadronados según el último registro, podrán elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña.
Desde el Gobierno destacaron que la ciudad ya cuenta con un Tribunal Electoral propio, creado hace algunos años, pero que formará parte de las elecciones por primera vez en 30 años.
El cronograma electoral de CABA establece el cierre de alianzas partidarias para el miércoles 19 de marzo, mientras que el plazo para la presentación de candidaturas vencerá el sábado 29 de marzo. A partir de esta última fecha, se conocerá con certeza cuáles serán los espacios políticos y los candidatos que competirán en las elecciones porteñas de 2025.
Ya son ocho las provincias que desdoblaron las elecciones locales
Buenos Aires se convirtió este lunes en la octava provincia en desdoblar las elecciones locales de las nacionales, tal como ya habían hecho CABA, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis, Santa Fe y Misiones. En tanto, Catamarca confirmó que votará en la misma jornada que las legislativas, mientras que Mendoza dilata la definición respecto a su calendario.
Ahora, el raid electoral comenzará el día 13 de abril en la jurisdicción gobernada por Maximiliano Pullaro, donde además de candidatos en municipios, también se elegirán a los 69 convencionales que protagonizarán la histórica reforma de la Constitución local. Posteriormente, el 11 de mayo, acudirán a las urnas Salta, San Luis, Chaco y Jujuy para renovar parte de sus legislaturas.
Continuará una semanas después, con las legislativas porteñas del 18 de mayo. Luego, el 8 de junio habrá comicios en Misiones, mientras que los municipios santafesinos que tendrán PASO este domingo irán a las generales el domingo 29 de ese mes.
Catamarca, otra de las provincias que renovarán cargos legislativos, tomó la decisión de suspender las primarias aunque no desdoblar. Por eso, acudirá a las urnas el 26 de octubre, en paralelo a Nación. En el bolillero de las que aún no tomaron una decisión sobre sus calendarios quedan La Rioja, Formosa, y Mendoza.
Elecciones 2025: Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo en Santa Fe
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, obtuvo un amplio triunfo en las elecciones a convencional reformador y se impuso por casi 20 puntos al peronismo, mientras que La Libertad Avanza (LLA) ocupó el tercer puesto y la diputada provincial Amalia Granata, el cuarto. Hubo, además, Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 11 distritos.
Escrutadas el 98% de las urnas, Pullaro consiguió el 34,6% de los votos; el justicialista Juan Monteverde exhibió un 15,1%, contra el 14,1% del libertario Mayoraz y un 12,3% de Granata. Quinto, en tanto, figuró otro dirigente del PJ: el senador nacional Marcelo Lewandowski, con 8,4%. Sexta y dando la sorpresa apareció la exboxeadora Alejandra «Locomotora » Oliveras (5,6%). Se estima que la participación fue cercana del 60%.