Tato Romero Feris: Una gestión efectiva se hace al caminar la calle

Compartir

El líder del PaNu se muestra expectante ante el panorama de alianzas y ratifica la impronta de hacer política, con esperanzas en la juventud. «Tenemos un estilo y lo combinamos con sangre nueva», puntualizó el ex Gobernador.

04-POLITICA-6

El presidente del Partido Nuevo (PaNu) Raúl «Tato» Romero Feris fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite simultáneamente por LT 7 Radio Corrientes y LT 25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
En amena conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el líder «naranja» detalló la importante reunión concretada el pasado fin de semana, comentando además el complejo panorama político electoral que se viene en este 2025.
A continuación, el desarrollo de la conversación.
Gran convocatoria partidaria para renovar las energías en el PaNu, que pudo verse traducida en la gran asistencia, ¿no?
-Puede haber diferentes opiniones dentro del partido, pero lo importante es que un partido debata temas y cuando sale, sale con una idea sola. Y esto es lo que pasa siempre en el PaNu. Me jacto de decir que somos el único partido que está unido en Corrientes. No hay otros partidos que puedan exhibir la unidad que tenemos.
Hay muchas demandas ciudadanas que se expusieron y un amplio temario el que abordaron.
-Sin dudas, sobre todo en lo referente a caminos y hospitales. Eso fue recurrente y también el tema de la energía. La gente sufre por el servicio que tenemos. Ellos están pagando un valor que a mucha gente se le hace impagable, ¿no? Le come la luz la mitad del sueldo y esto creo que es grave, es grave porque se genera una situación muy compleja. Sobre todo vamos a esperar qué pasa con todas estas medidas nuevas del tipo de cambio, etcétera, etcétera. Estamos también todos expectantes a ver cómo va a venir el dólar. De todo se habló, del Gobierno, se habló de las alianzas posibles. No hay definición aún con alianzas posibles. Algunos quieren una cosa, otros otra, pero todo en el marco de una seria discusión y una conversación muy encaminada a buscar a donde estén los mejores proyectos para la provincia. Sobre todo y fundamentalmente en educación, en salud y en seguridad porque también la queja es que hay muchos vehículos dando vueltas de la Policía pero que no son efectivos, y termina habiendo problemas. No son preventivos, acuden ante una situación más grave pero se han comprado muchísimos vehículos en la provincia.
¿Y a qué conclusiones se llegó orgánicamente?
-Se dejó en manos de la Mesa Ejecutiva las decisiones que se puedan tomar o las negociaciones, las posibilidades de alianzas que se puedan establecer. Obviamente, antes de cerrar todo con una consulta y con una decisión de la Asamblea General, que es el órgano que toma fundamentalmente las decisiones. Así que yo estoy siempre luchando por este partido porque me parece que las cosas, son así. Yo le dije a los muchachos, hay mucha gente nueva, les hablé del legado que estamos dejándoles, el de la dignidad, yo creo que no hay política que pueda resultar efectiva cuando no hay dignidad en quienes la ejercen. Y esto, hemos visto mucho en estos últimos tiempos. Hemos visto muchos entreveros, mucha mezcla, muchas cosas sin sentido; partiditos que por el propio gobierno lo suman por tener una boleta más, no por los votos que pueda aportar. Yo creo que todo esto significó un deterioro y una baja calidad de la política. Entonces, me parece que hoy la bandera de la dignidad es lo más importante que hay que plantear, porque eso también para la gente joven fundamentalmente, felizmente estamos teniendo una juventud muy linda, están trabajando muy bien los chicos, están generando dirigentes nuevos en los barrios, en el Interior, gente que se incorpora, gente que quiera este partido y quiere al Partido Nuevo, no porque sean nuevistas, sino porque se están sumando, o entiendo yo que porque dentro del esquema somos el único partido. Si bien somos aliancistas en el sentido de poder componer posiciones, lo importante también es pensar que este es un partido que sacó el 70 y pico por ciento de los votos sólo con su boleta, sin boletas agregadas. Bueno, después vino lo que vino, que vos ya lo conocés, esa es historia corta, la persecución de tanto tiempo, mi inhibición, sigo inhibido, sigo sin poder votar, hace 20 años que no voto y esto se reclamó mucho en el seno de la asamblea.

CLAVE POLÍTICA

Todo parece una gran partida de ajedrez donde se aguardan los movimientos del otro, parece.
-Hay que esperar, porque yo creo que los frentes políticos, ni internos ni externos, no están todavía definidos, así que yo sugerí a los amigos de estar un poco en la terraza, observando hacia abajo los movimientos que se van dando, está bien el movimiento provincial también, que es importante, que yo lo valoro desde el punto de vista de poder ofrecer otra alternativa, u otras alternativas. Cuando más opciones la gente tenga, más posibilidades tiene de elegir. A veces estábamos en la posición de optar; era tal o cual posición y bueno eso es lo que yo creo que está bien que se termine, que se pueda organizar algo nuevo desde cualquier lado, desde el oficialismo hasta la oposición o a los que fueron oficialistas y hoy son oposición. En fin, yo creo que todo tiene valor porque incluso dentro del partido radical hay disputas internas muy serias, yo creo que no toda la gente quiere que el candidato a gobernador sea el hermano del actual Gobernador. Creo que hay otra gente dentro de la UCR que también tiene valor político y tiene condiciones; pero esta es una discusión que la tienen que dar ellos, no nosotros.
¿Qué caracteriza al modo de conducción nuevista?
-Siempre le digo a los muchachos, a la gente nueva del partido, hay que salir a la calle. La gente es la que te da los programas de gobierno y te da las políticas de Estado. Es decir, si vos salís a un barrio y te das cuenta que faltan viviendas, hay que construir viviendas. Viviendas en Corrientes se construyen más que unas pocas hace muchísimo tiempo, y hay una situación de hacinamiento en muchos de los barrios capitalinos, hay una falta de asistencia y todo eso, yo creo que es el conjunto de lo que es el ser humano. Si no valoramos al ser humano de todo punto de vista, educativo, de la salud, del transporte, es porque no estamos viendo lo que está pasando afuera. Entonces, el gobierno o el funcionario que se encierra en un despacho y desde allí ordena o pretende ordenar, yo creo que se va a equivocar. Las políticas de Estado vienen de la calle, y esto es muy importante que lo tengan en cuenta todos aquellos que pretenden ser candidatos a gobernador, que tengan en cuenta que las políticas se recogen en la calle, los planes de gobierno se recogen en la calle, en todo sentido.
Pensaba en los tiempos actuales de la política, de la instrumentación de la boleta única, pero también de tu proscripción.
-Mirá, el juez Fresneda fue ya responsable de algunas cosas malas que me ocurrieron a mí, de algunas decisiones, así que no tengo mucha expectativa en que hoy lo pueda modificar, aunque hay siempre tiempo para redimirse, y a lo mejor estas Pascuas sirvan para que a muchos se rediman de todo lo que ha pasado en Corrientes. Si alguien pensara en lo que pasó en aquel momento del ’99, y pensara en lo que pasa hoy, nadie jamás podría imaginarse todas las cosas que se hicieron, ¿no? Mediáticas, por supuesto, pero yo no estoy prendido al pasado, yo miro hacia adelante. He reanudado mis relaciones con todos aquellos que tuvieron que ver con esto, y bueno, creo en una provincia donde tiene que haber unidad, dentro de la diversidad; donde yo pueda pensar de otra manera, y el otro piense de otra manera, pero que podamos levantar el teléfono, siempre digo, y decir, «me parece que te estás equivocando en esto», y que el otro escuche, porque el problema es cuando se cierran los oídos.

Noticias Relacionadas