El pasado jueves, la directora Gerente del Fondo, en una de sus intervenciones, no tuvo problemas para dejar en claro sus deseos de cara a las próximas elecciones legislativas en el país. Fueron tan obscenas las palabras, que, este viernes, en una conferencia de prensa, tuvo que aclarar sus dichos.
Argentina es un país que ostenta el récord de haber firmado 23 acuerdos con el FMI, por lo tanto, no es ningún secreto hablar sobre cual es el rol de este organismo crediticio en países como el nuestro. Solo las fuerzas políticas encargadas de acordar estos programas de ajuste y entrega, o las que se encargan de avalar las estafas son las únicas que pueden salir a dar cátedra de lo necesario que es la incorporación del Fondo en el desarrollo de un país.
El blindaje de De la Rúa; el acuerdo de Macri/Caputo en 2018; la renegociación de Guzmán en 2021, en el gobierno de los Fernández; y ahora este último conseguido por el gobierno de Milei, son la historia más reciente que tenemos con el Fondo. De las 3 negociaciones mencionadas al principio de este párrafo, ninguna terminó en buen puerto, por lo menos en lo relacionado a las condiciones de vida de los trabajadores, hay otro sector que si supo aprovecharse de estos acuerdos. Hace poco más de dos semanas, con Milei y Caputo a la cabeza de las negociaciones, el país volvió a entrar nuevamente a otro programa, en donde el organismo aterrizaría por una década en el país.
Te puede interesar: A ordenar números. Caputo y Georgieva se reúnen en Washington
Si bien, en todos los acuerdos con el FMI, las contrarreformas estructurales, como las previsionales, laborales, tributarias y la entrega de territorios o recursos naturales son la moneda de pago, este último, con las recientes declaraciones de Kristalina Georgieva, dejan al desnudo la naturaleza del objetivo del Fondo. Aunque en esta ocasión los dichos de la búlgara le dan un condimento particularmente obsceno en cuanto a la forma de intervención que propone el FMI para el futuro de nuestras vidas. En estas declaraciones/deseos, los Estados Unidos también anotan sus intenciones para recuperar terreno perdido en estas latitudes del planeta.
Kristalina-Milei, ya son gobierno. Más que votar, hay que echarlos a patadas. pic.twitter.com/mSma1jLTXP
— Cele Fierro (@Cele_Fierro) April 25, 2025
Fueron tan evidentes las intensiones del FMI en las palabras de Georgieva, que a un día de su intervención tuvo que aclarar sus dichos. Claro que eso no borra de ninguna manera la intervención o la foto que se sacó con Sturzenegger, en donde los dos portan un pin de una motosierra, símbolo de esta gestión libertaria.
Kristalina Georgieva haciendo campaña para La Libertad Avanza
Esta semana, en la capital estadounidense, se celebran las Sesiones de Primavera del FMI y del Banco Mundial. Dentro de este marco, es donde se producen todas las reuniones del equipo económico de Milei, hoy encabezado por el ministro Luis Caputo. A lo largo de todos estos días no faltaron elogios hacia el gobierno argentino, tanto por parte de las figuras del FMI, como del Banco Mundial o del secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent.
Teniendo recientemente aprobado el acuerdo con el Fondo, es en el contexto en el que aparecen tantas declaraciones o elogios por parte de todo este establishment hacia la gestión mileista. Y entre todas esas felicitaciones, palabras de apoyo o consejos de que políticas de ajuste se tiene que aplicar, aparecen las palabras de la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Te puede interesar: Caputo en Washington. Las reformas ya están en agenda
El miércoles pasado, Georgieva, se había reunido con el titular del Palacio de Hacienda y el presidente del Banco Central. Finalizado ese encuentro, en su perfil de X, elogió el camino tomado por el gobierno, una vez recibido el primer desembolso acordado en el nuevo Programa de Facilidades Extendidas. Casi 24 horas después de celebrarse esa reunión, la número uno de este organismo, casi sin tapujo alguno, decidió en su intervención como de ahora en más, Argentina se tiene que ordenar política y económicamente.
No solo cogobiernan sin que nadie los elija, sino que también quieren decirnos cómo votar.
Nunca estuvo tan claro. Milei y el FMI se tienen que ir. pic.twitter.com/q6r5h4aqdk
— Alejandro Bodart (@Ale_Bodart) April 25, 2025
“Insto a Argentina a mantener el rumbo“. Un claro apoyo a la gestión de Milei de cara a las elecciones. A pesar de que este tipo de expresiones no estarían respetando los estatutos del FMI, de los cuales si se observa la experiencia macrista son papel mojado, Georgieva, continuó profundizando con su expresión.
“En el plano interno, el país se dirige a elecciones en octubre. Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo”. Un llamado directo al voto libertario. Dejando entrever el objetivo del último desembolso realizado (U$S12.000 millones), otorgarle un poco de aire a un gobierno que venía sumamente golpeado. Fue directamente para que Milei y su gestión continue en el poder y pueda seguir aplicando a raja tabla las exigencias del FMI y del nuevo tutor que tiene el país, los EEUU de Donald Trump.
“Hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo que tiene hambre de lo que el país produce, tanto en el sector agrícola como en minerales, minería, gas y litio”. De esta manera continuó declarando la directora gerenta. Dejando en claro el tipo de acuerdo neo-colonial al que pretenden someter a las mayorías trabajadoras y a los sectores populares. Haciendo que el país solo sea un productor de materia primas a costa de la destrucción de todos nuestros territorios.
Fueron tan explicitas las palabras de apoyo, que pasado el mediodía de este viernes, en una conferencia de prensa, la búlgara tuvo que aclarar que las palabras fueron únicamente referidas hacia el gobierno: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”, y además agregó: “Lo que hemos aprendido de la experiencia es que muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas, por lo que mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de la Argentina”.
Las aclaraciones dadas tampoco es que hacen cambiar el rumbo en la hoja de ruta del Fondo Monetario. Como bien lo dice Georgieva, las reformas hay que hacerlas, y en el calendario planteado por el Fondo, en los próximos 2 años ya tendrían que estar elaboradas las tributarias, la laboral y la previsional. Por lo tanto, quien sea la fuerza política que se encuentra en el poder, a la hora de pagar los desembolsos, la única forma de realizarlo es recaudando con el ajuste que significa la aplicación de estas reformas.
Te puede interesar: Declaración del MST. Nadie lo votó, pero el FMI ahora co-gobierna de facto
Hay que echar al FMI del país
Ningún escenario es ajeno al ajuste si la perspectiva es de co-gobernar con el Fondo Monetario Internacional. Luego de recibir el desembolso y la posterior aplicación de la nueva política monetaria, ya se comenzaron a conocer las consecuencias que acarrean las exigencias de este organismo. La develación que busca ocultar el gobierno luego del levantamiento del cepo, es un primer aviso de los estragos que puede hacer un programa del Fondo con los ingresos de los trabajadores. Y a lo largo de esta semana, en las reuniones realizadas en Washington, el panorama que exige el organismo dirigido por Georgieva, es el de una argentina atravesada por reformas estructurales, donde se flexibilice mucho más las condiciones laborales o, donde la edad jubilatoria aumente. En un escenario mundial casi inédito, Argentina, según las pretensiones del FMI o de Estados Unidos, volvería o profundizaría su carácter como país colonial. Ese es el papel que se nos asigna según las necesidades del imperialismo.
Frente a los designios que el Fondo nos intenta imponer, a tal punto que se anima a decirnos a quien votar, es fundamental echar del país a este organismo usurero y organizador de estafas para los trabajadores.
Desde la izquierda proponemos romper cualquier tipo de contrato o relación con el Fondo, sobre todo, entendiendo que el programa es impagable y tiene como objetivo convertirnos en un país sometido a sus intereses. Este estrangulamiento hay que finalizarlo y desde el MST en el FIT-U llamamos a la mayor unidad de acción para llevar adelante acciones en contra este acuerdo y toda la deuda externa que representa un robo histórico que condiciona el desarrollo del país. Pero además de esto, se tiene que ir el gobierno de Milei y de todos los libertarios, porque ellos son los principales encargados de acordar y aplicar todos estos programas sembradores de miseria y entregadores de soberanía.