Pese a la versión oficial, el juecismo desplegó su batería de interrogantes por el incendio en Apross

Compartir

A través de un pedido de informes dirigido al Ejecutivo provincial, los legisladores del Frente Cívico demandan precisiones sobre el origen y las consecuencias del incendio en la sede de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross).

Los halcones del bloque opositor pidieron respuestas del gobierno a una batería de preguntas sobre el fuego desatado el viernes pasado en el edificio del Apross, cuya jornada fue no laborable debido al feriado de semana santa.

El juecismo insistió en su sospecha por el siniestro ante «una eventual relación con supuestos actos de corrupción que son materia de una investigación judicial».

«Una vez más Apross se encuentra envuelto en sospechas, ya que la institución minada por denuncias y posibles hechos de corrupción, días posteriores a varias detenciones por la investigación de fraudes, se ve envuelta literalmente en llamas, debido a un incendio de tal magnitud», expresó la bancada encabezada por el ultrajuecista Walter Nostrala.

Ordenanza para Uber: taxistas y remiseros aseguran que «hay una guerra en la calle» y exigieron «igualdad de condiciones»

En su avanzada, el núcleo opositor del ala dura advirtió de «legítimas dudas» que «no logran despegarse», más allá de los argumentos del oficialismo «de que nada hay para esconder», se dijo.

En el PJ y la autoridad del Apross remarcan que la denuncia de fraude en perjuicio de sus afiliados fue efectuada por el organismo y se encuentra en manos de la justicia.

Por esta causa judicial ya hay trece personas detenidas, quienes fueron imputadas por el delito de defraudación calificada en contra de la obra social de los estatales. Entre los aprehendidos hay un médico, policías de la provincia en actividad y retirados, y un ex empleado de Apross del área de sistemas.

Institución bajo crisis

Al insistir con su pedido de informes, el juecismo afirmó que «no logran despegar y, menos aún, aniquilar las legítimas dudas de eventuales participaciones en actos de corrupción, poniendo en evidencia nuevamente un verdadero descontrol y pésima administración del organismo».

En su crítica, la bancada opositora recordó que hay otros proyectos presentados sobre la situación del Apross por los cuales se busca «acceder a información que resulta inasequible y proponen mejorar y eficientizar el funcionamiento de la institución», con el foco puesto «en sistemas de control en el manejo de los fondos», remarcó.

«Después de más de un cuarto de siglo en el poder, el oficialismo -en este caso materializado en una institución bajo crisis permanente como es Aprossadolece de una hipoacusia severa al momento de recibir críticas o cuestionamientos por parte de quienes tienen la función de control ante su ineficiente administración», fustigó la representación juecista de la Unicameral.

La oposición demandó conocer de manera oficial el origen del incendio, los pisos o zonas afectadas del edificio y el relevamiento de la información y documentación especifica que se perdió con el incendio, entre otros puntos. En cuanto a un respaldo documental o digital, requirió saber dónde se encuentra y bajo la responsabilidad de quién está.

Versión oficial

El organismo informó que el incendio ocurrido en la sede central de la institución generó «la necesidad de reorganizar temporalmente los espacios de atención«. Sin embargo, aseguró que «el servicio está garantizado», mientras se trabaja «para restablecer la operatoria habitual».

Incendio en Apross: qué pasó en las horas previas a que se desataran las llamas y qué áreas se quemaron

Ante la consulta periodística por si hay documentación que se perdió vinculada a la estafa a la obra social que es materia de investigación en la causa judicial, el presidente del directorio, Pablo Venturuzzi, señaló: «Todas esas pruebas que fueron causa u origen de las denuncias penales que estamos hablando ya fueron ofrecidas a la justicia».

«Y, por otro costado, no tiene que haber daño porque los expedientes que tramita las investigaciones de irregularidades están dentro de la Oficina de Antifraude que funciona en planta baja que no fue dañada conforme dicen los informes de Bomberos», declaró a El Show del Lagarto el funcionario. Cabe recordar que el foco del siniestro ocurrió en el segundo piso del edificio.

Por su parte, la Fiscalía de Instrucción del Distrito 1 Turno 5 indicó que «se están realizando las medidas probatorias tendientes a determinar las causas del hecho». Esto implica la recepción de declaraciones testimoniales y el análisis de las diversas filmaciones obtenidas en el marco de la investigación que se encuentra bajo secreto de sumario.

Desde el Ministerio Público Fiscal se dijo que la Dirección de Bomberos de la Policía de Córdoba «se encuentra trabajando en el lugar, a los fines de elevar, a la mayor brevedad posible, sus conclusiones». De esta manera, se aguardan las pericias para determinar el origen del incendio.

Noticias Relacionadas