Pocho: En el autonomismo no hay vencedores ni vencidos

Compartir

El ex gobernador José Antonio «Pocho Romero Feris fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite simultáneamente por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatia.
En amena conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el líder autonomista se refirió al complejo panorama electoral provincial, nacional como a la vida interna de la agrupación de Vidal.
A continuación, el desarrollo de la charla.

Volvés como el Ave Fénix, y marcando siempre presencia en el Partido Autonomista ¿No?
Mira, yo te agradezco mucho tu presentación, tus palabras, pero me sorprendió incluso a mí la cantidad de gente que concurrió ayer a la convocatoria. Estuvo el interventor, estuvieron apoderados, los dos apoderados. Raúl Alfonso, también el hombre local, para la cosa que tiene que ver con la presentación, en la forma que se ha hecho. Hubo un espíritu de unidad, de entendimiento, y al final resultó electo el candidato a gobernador después de 24 años que no teníamos. Se concurrió a la excesiva cantidad de entendimiento o, a lo mejor, a la tranquilidad de buscar un diputado más o un diputado menos. Yo no fui partidario de esto, me acuerdo que me fui entonces a ser convencional por Corrientes y actué a nivel nacional. Y en este momento estamos en la convocatoria de la gente que está trabajando en todo este entendimiento. Por eso me resultó muy satisfactoria la presencia de mucha gente que yo no la veía hace rato y me hice responsable de mi actividad de no dar el respaldo que necesitaban. Pero me comprometí además, y al final, de que voy a estar presente durante las necesidades y la presencia de muchos amigos, a los cuales les debo agradecer todo lo que han hecho y lo que están haciendo.

Por demás está decir que el Autonomismo ratifica su vigencia.
No, lo que digo es que al final el candidato expresó con gran convicción su postura ante esta elección como candidato a Gobernador por el Partido Autonomista. Un partido centenario, partido fundado por Alfonsín en 1872, pero que tuvo épocas en lo nacional y también en lo provincial. Y en ese momento, provincial es el Distrito Corrientes, y el candidato a gobernador, ya dije gobernador, me extralimité a lo mejor un poco, creo que tiene la obligación y el desafío de sentar que después de 24 años un autonomista esté luchando por la gobernación. No para sí mismo, sino para los amigos, para el partido, para la provincia en definitiva. Hay varios aspectos que tendrían que cubrirse para cumplir con el deber que le ha encomendado la convención.

El Partido Autonomista ya está en campaña, ya tiene un joven candidato, pero hay que definir otras candidaturas…
Bueno, yo espero que prime el amor por la provincia, el compromiso que uno asume con la gente que está trabajando acá y que haya un acuerdo, o mejor dicho, antes era mala la palabra acuerdo, ahora tiene plena vigencia, es uno de los requisitos que se exigen para buscar soluciones. Pienso que la gente que tiene esta responsabilidad tiene que tener también la convicción de que lo que hace falta es que los argentinos nos entendamos más, que pensemos que es fundamental la generosidad con que hay que actuar. Y yo digo que en ese aspecto se pueden sostener o estudiar cual fuera la cuestión que tenemos que preservar, y esa es el amor por los principios que uno tiene que adoptar como candidato, el Autonomismo elegido después de 24 años, y creo que esto es sumamente positivo. Ha habido una muy buena tarea del interventor, de Juan Noya, que ha actuado muy bien.

Fui muy amigo de su padre, de Emilio Noya, y de Juan tengo el mejor de los conceptos.
Muy buena persona. Además, capaz, ¿no? Eligió incluso los representantes de los distintos departamentos, ayer se los mostró, y después José, que viene luchando y que estaba esperando esta acción, voy a decir que lo tratan en la Cámara de Diputados. Yo pienso que ese es uno de los motivos por el cual ha tratado de ser candidato a Gobernador. La gente lo respaldó totalmente, yo digo que fue una jornada magnífica la que se vivió ayer, un clima de entusiasmo, de convicción, de deseo de servir el tema a los demás. Yo me hice responsable de algunas falencias que tuve porque no podía venir, por algún motivo, pero también comprometí mi palabra de que voy a venir a respaldar toda esta cuestión. El partido fue un proceso electoral, ya vencido ahora, con el fallo de la Cámara Electoral, así que eso se terminó. Ir a la Corte, creo que algunos amigos han adoptado un error garrafal porque la Corte no tiene facultades, ni hay ningún antecedente…

¿Esto ya llegó a la Cámara Electoral definido?
Ya está. Cámara Electoral, Servini de Cubría, todo. Así que eso es un tema final, que no con el propósito de decir vencedores y vencidos, yo creo que el triunfo que hay que buscar es del Autonomismo y de todos aquellos que deseen el bienestar de la provincia.Por eso aprovecho para decir que también me hablaste del Cardiológico, yo hablo del Hospital Zonal de Goya, y quiero expresar mis agradecimientos por la desaparición de un gran argentino que llegó a Papa, con lo cual lo puso al servicio de la gente como siempre trabajó. Nosotros también, en nuestra gestión, trajimos a Juan Pablo II, lo cual nos llenó de satisfacción, creo que un hecho inédito que a Corrientes haya venido un Papa y fue Juan Pablo II.

Como dirigente político de experiencia – y siempre viendo con la perspectiva que da la distancia – se que tenés muy buena relación con Rodolfo Martínez Llano.
Mi amigo, que yo lo quiero y Confucio, es un hombre muy desprendido, un hombre que interpreta las necesidades de la provincia y de la gente, porque yo digo que en algunos casos se trata de imponer caprichosamente un líder, y además tenemos que actuar con un espíritu de interés general y no de interés particular. Hay algunos del gobierno nacional que tienen manifestaciones totalmente equivocadas, hasta falta de respeto por los demás, yo veo que el humanismo tiene que sentir allí una de sus mejores posiciones, porque estamos acostumbrados cuando estamos tratando de ver qué hacemos, enseguida vamos al ataque que no sirve absolutamente para nada. Yo digo que el tener los elementos necesarios es lo que tenemos que hacer primar, el bienestar general, el querernos más los argentinos, el acuerdo o análisis de cómo podemos ponernos de acuerdo. Yo creo que esto es un tema de primordial capacidad y yo creo que no podemos permanecer ajenos a lo que estamos haciendo, yo pienso que entre todos busquemos cómo se puede llegar a una solución total.

Noticias Relacionadas

Recolección: hoy y mañana, normal

La Municipalidad de Corrientes diagramó un esquema de servicio...

Alpine definió quién será el piloto de reserva en el GP de Miami.

La escudería francesa mantuvo el hermetismo hasta último momento...

Santa Fe: encontraron 400 kilos de cocaína traídos de Dubái.

Personal de la Dirección General de Aduanas en el...