Desde la Cámara de Turismo de Corrientes manifestaron que en estos días especiales que se viven en el país, distintos puntos del interior y la capital se ven beneficiados por la presencia de visitantes. Este fin de semana XXL, se destacan Goya y Los Esteros del Iberá.
Alejandra Boloqui, titular de la Cámara de Turismo de Corrientes, se refirió al impacto de los feriados puente impulsados por el Gobierno Nacional. La referente del sector aseguró que estas fechas son claves para el movimiento turístico en la provincia y que su efecto positivo se extiende a múltiples sectores de la economía local.
Según explicó, aunque el feriado del 1 de mayo no tiene el mismo peso turístico que Semana Santa, sí permite que quienes no pudieron viajar anteriormente aprovechen la oportunidad o realicen una segunda escapada a modo de minivacaciones.
En este caso, además, coincide con el mundial de pesca del Surubí en la ciudad de Goya, un evento que convoca a miles de personas, tanto competidores como visitantes.
El evento moviliza más embarcaciones y genera una importante afluencia de turistas provenientes de todo el país y de otras nacionales, sobre todo de Brasil, Paraguay y Uruguay. Esto representa un fuerte impulso para la hotelería, la gastronomía y el comercio local.
Boloqui también señaló que durante el otoño crece la demanda en destinos como los Esteros del Iberá, el Parque Nacional Mburucuyá, el turismo rural y la pesca deportiva, que se practica todo el año en la provincia de Corrientes.
Desde la cámara remarcan que el beneficio del turismo no es exclusivo del sector: impacta en una variedad de rubros como estaciones de servicios, farmacias, supermercados, ferreterías, transporte, entre otros.
El flujo de visitantes genera ingresos que se distribuyen ampliamente y estimulan el consumo en las economías regionales.
Por ejemplo, el pasado jueves, pese a que muchos sectores de la economía del país no tuvieron su ritmo normal, algunos aprovecharon la demanda de la gente.
En el caso de la ciudad de Corrientes se respetó el feriado nacional por el día del trabajador en los supermercados e hipermercados, gran porcentajes de las farmacias también mantuvieron sus puertas cerradas, como también los negocios de ropas en el centro y hasta en el shopping.
Los bares y restaurantes aprovecharon el flujos de turistas y vecinos de la ciudad que decidieron salir a cenar afuera luego de un mediodía donde predominaron los platos típicos, destacándose el locro.
Ayer la actividad comercial volvió a la normalidad, aunque vale aclarar que algunos negocios del centro que cuentan con más de una sucursal estuvieron cerradas. Algunos comerciantes comentaron que hubo mucho movimiento y algo de ventas.
Paseos y playas
La ciudad de Corrientes tuvo una mejora exponencial en lo que hace a la costanera General San Martín. Las obras encaradas entre el Gobierno de la Provincia y el Municipio de la capital es destacada por los visitantes.
Las mejoras en las veredas, luminarias, plazas, balcones al río Paraná y mayores servicios de bancos y mesas, quizás en el día a día no es valorada por el vecino por si lo notan los turistas. Lo cierto es que hoy la gente disfruta de este sector de la capital que continúa con transformaciones es pos de que la gente pueda transitar para el deleite de chicos y grandes.
Una de las medidas importantes fue sacar los carritos gastronómicos de la vereda que da al Paraná. Ahora también se analiza que los vehículos estacionen en el parterre central.