Los mosquitos asolan la ciudad y Salud pide evitar las picaduras

Compartir

Tras las lluvias de la semana pasada y el tiempo cálido de los últimos días, esta capital se vio invadida por esos insectos que son sinónimo de dengue. Desde Epidemiología, Angelina Bobadilla transmitió tranquilidad, pero bregó por el uso de repelentes y la eliminación de criaderos.

El otoño correntino vive días cálidos que nada tienen que envidiarle a las jornadas primaverales. Ante ese contexto climático, y tras las copiosas lluvias que arreciaron esta ciudad durante la semana, la ciudad se ve invadida por mosquitos. La presencia de esos insectos, además de ser molesta, genera cierta preocupación en la comunidad ya que todos los años hay casos de dengue en la provincia y 2025 no fue la excepción.

Ante esta coyuntura, época dialogó con la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, quien advirtió que la provincia se encuentra en etapa de interbrote, pero pidió a la comunidad mantener los cuidados personales -como el uso de repelentes- y la limpieza domiciliaria apuntando principalmente a evitar recipientes o elementos en desuso que puedan acumular agua donde proliferen las larvas de los mosquitos.

No obstante, la funcionaria aclaró que “el tiempo es una variable importante. El dengue hoy está frenado. Hubo algunos brotes en el verano, primordialmente en Esquina y algunos casos en Capital”.

De igual modo, expuso: “Si continúan los días calurosos y se repiten las lluvias podrían aparecer algunos casos. Por eso seguimos con acciones de prevención en el marco de plan de prevención y control del dengue”.

PRIMERA BARRERA. AL PARECER, EN CORRIENTES HAY QUE USAR REPELENTE TODO EL AÑO.

Descacharrado

Desde la administración capitalina precisaron que se coordinan acciones preventivas contra el dengue, en las que se suma el descacharrado a los operativos denominados “La Muni en tu barrio”.

Según el cronograma difundido oficialmente, ayer los camiones estuvieron en el barrio Santa Rita, el martes próximo irán a Laguna Seca, el jueves 22 al Santa María, el martes 27 al Arazaty y el jueves 29 al Lomas del Mirador.

En cada punto precisado, el descacharrado se realiza después de las 14 y comprende la recolección de neumáticos viejos, recipientes, muebles, electrodomésticos y otros elementos en desuso para evitar focos de infección y criadero del mosquito transmisor del dengue.

¿Qué es y cómo se previene?

El dengue se transmite por la picadura de mosquitos aedes Aegypti. Es una patología viral febril y aguda. La fiebre puede durar de dos a siete días de evolución y dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea intensa, dolor retroocular, náuseas o vómitos, mialgias, artralgias, exantemas, entre otras.

Además de eliminar los criaderos de mosquitos, se recomienda el uso diario y frecuente de repelentes en la piel y en la ropa (preferentemente de mangas largas y pantalones largos), colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los mosquitos al domicilio, cambiar el agua de bebederos y floreros con frecuencia y mantener limpios los desagües y canaletas para evitar la acumulación de agua.

Noticias Relacionadas

Elecciones en CABA: qué escenarios anticipan las últimas encuestas

A continuación sigue Lucila Levy con 3,5%, Paula...

Cuando se iban sus hijos, Diego se apagaba: el testimonio que hizo llorar a Gianinna

Carlos Bacchini es empleado del Congreso y acompañante terapéutico....

CULTURA PORTEÑA VARIADA Y PARA TODAS LAS EDADES

(Por Belén Papa Orfano, para CDT) – Esta semana...

CULTURA PORTEÑA VARIADA Y PARA TODAS LAS EDADES

(Por Belén Papa Orfano, para CDT) – Esta semana...

Diego Sánchez Paredes: El objetivo es entrar a la Zona Campeonato

El volante correntino de Boca Unidos apuntó a que...