El próximo martes se conmemora el Día de la Seguridad Vial en el país. En este marco, representantes de la Fundación Taragüí Porá realizaron una actividad que busca concientizar sobre el cuidado del medioambiente y además recolectar bicis para menores correntinos.
En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, y con motivo del Día de la Bicicleta y del Día de la Seguridad Vial que se celebra el 10 de junio, la Fundación Taragüí Porá, en articulación con el grupo de ciclistas “Visitando Lugares”, realizó ayer una bicicleteada solidaria con el objetivo de recolectar rodados para niños y adolescentes que viven en parajes rurales y deben recorrer entre 5 y 11 kilómetros para asistir a la escuela.
La actividad se desarrolló desde el Parque Mitre hasta el Puente General Belgrano. A las 16 y con una temperatura agradable partió el contingente de ciclista que recorrió la costanera General San Martín hasta llegar a la avenida Juan Pablo II.
“Soy miembro de la Fundación Taragüí Porá y estamos trabajando mancomunadamente con el grupo Visitando Lugares, liderado por el señor Darío Besada.
De este encuentro surgió la idea de hacer una bicicleteada solidaria para recolectar bicicletas destinadas a chicos que viven en parajes rurales y que muchas veces van a la escuela caminando o a caballo”, dijo a época Patricio Persíncula referente de la fundación.
Las bicicletas recolectadas serán entregadas principalmente a niños que asisten a la Escuela N°46, ubicada en el paraje Con Marita, a unos 65 kilómetros de la capital provincial. Allí funciona también la Biblioteca El Timbó, un centro comunitario que recibe a niños y familias de parajes cercanos pertenecientes a los municipios de El Sombrero, Derqui, Empedrado y también de San Luis del Palmar.
“El lugar se ha convertido en un punto de encuentro para las familias de la zona. A veces los chicos llegan caminando, otras veces a caballo, recorriendo varios kilómetros para poder aprender y participar de las actividades. Queremos garantizarles un medio de transporte digno y seguro”, agregó.
Además de bicicletas completas, se reciben donaciones de repuestos como cámaras, ruedas, infladores, entre otros elementos.
“Algunas bicicletas que ya hemos recibido necesitan reparación”, detalló.Previous
Next
Un poco de historia
El Día Nacional de la Seguridad Vial en Argentina se conmemora el 10 de junio en homenaje al cambio de circulación del tránsito, pasando de andar por la izquierda a hacerlo por la derecha.
Esta fecha fue establecida en el año 1945 para marcar un punto de inflexión en la seguridad vial y para promover la concientización y la educación vial.
Preocupación por las rutas nacionales
En el marco de las actividades y proximidad del Día de la Seguridad Vial, el subsecretario de Seguridad Vial de Corrientes, Juan Manuel Saloj, advirtió sobre el grave estado de las rutas nacionales que atraviesan la provincia y reclamó una pronta intervención del Gobierno nacional para reducir los riesgos viales.
El funcionario destacó los esfuerzos locales por mejorar la seguridad vial en un contexto de crecimiento de la transitabilidad. “Las Rutas 12 y 14 están en un estado catastrófico, eso hace que aumente muchísimo el riesgo de siniestros viales”, afirmó Saloj, quien además aseguró que el reclamo ya fue elevado formalmente a las autoridades nacionales.
El funcionario recordó que la Subsecretaría de Seguridad Vial fue creada hace apenas un año y medio por decisión del gobernador Gustavo Valdés, al advertir el crecimiento de los siniestros viales a nivel país. “Corrientes es parte de la Nación y no está exenta de esta problemática”, explicó.
Saloj valoró el cambio de paradigma en la provincia: “Cuando ingresamos, nadie hablaba de seguridad vial. Hoy, el tema está presente en cada mesa de trabajo. Me consultan constantemente cómo venimos y cómo estamos trabajando. Eso muestra un gran avance, porque para que un tema esté en el colectivo social, primero hay que instalarlo”.
Asimismo, destacó que el desarrollo productivo e industrial que vive Corrientes, impulsado por el Gobierno provincial, trae consigo nuevos desafíos. “La transitabilidad ha aumentado, y eso también incrementa el riesgo. Aunque los números pueden subir en relación con épocas anteriores, en términos reales los siniestros están bajando. Pero yo siempre digo: el único número aceptable es cero. Mientras estemos por encima de eso, tenemos que seguir trabajando”, remarcó.
Por otro lado, Saloj mencionó que desde el Consejo Federal de Seguridad Vial se está avanzando en la modificación del Decreto 24.449, que regula las licencias de conducir.
En lo que va del año en la provincia se registraron 69 fallecimientos por siniestros viales (15 en Capital y 54 en el interior).