Hoy es el día litúrgico de San Juan Bautista, una de las celebraciones más queridas y populares de la ciudad de Corrientes. Este día reúne a la comunidad en actividades y rituales que combinan la fe y las tradiciones locales, recordando su importancia en la historia religiosa y fundacional de la ciudad.
El padre Cristian Soto sostuvo “estamos transitando un día muy frío, la feligresía empieza a aparecer de a poquito en esta mañana helada que estamos viviendo, y queriendo, bueno, ponerle el calor de la fraternidad, de la cercanía”. Asimismo dijo que “el lema que nos convoca a este año es para todos, y es “Peregrinos de esperanza, el legado de Francisco”, un poco en comunión con este Jubileo que estamos viviendo con toda la iglesia, y buscando revalorizar, pasar un poco en limpio tantas cosas hermosas que nos dejó la vida y el ministerio de nuestro querido Papa argentino”.
Invitó a las actividades previstas en la parroquia ubicada en calle Gobernador Gelabert 300, en la ciudad de Corrientes. “Hoy, 24, queremos recibir a quienes quieran tener su momentito de oración, está Jesús en la Eucaristía expuesto por aquí, por ahí la mañana. La intención es un poquito más de silenciamiento, de oración un poco más contemplativa. Para las 11 vamos a celebrar la Eucaristía, la invitación para todos los que quieran acercarse, y a las escuelas, aquí del medio. El templo estará abierto durante toda la jornada”, informó.
Por otra parte dijo que a las 15 se rezará la Coronilla a Jesús Misericordioso y a las 15:30 está previsto un conversatorio con alumnos de secundarios. Luego “tendremos la Misa a las 19 y una pequeña procesión para cerrar el día hoy, a las 20 con antorchas”. Agregó “nos centramos fuertemente en las actividades del sábado y del domingo”.
Quema del tradicional muñeco
El padre Soto detalló que la Escuela de Arte Municipal está encargada de confeccionar el muñeco, “el motivo de este año serán estas situaciones de guerra, de violencia que estamos viviendo en el mundo, y esa quema del muñeco Dios mediante se llevará adelante en el festival del sábado por la noche”.
Mensaje a los correntinos
Finalmente el sacerdote realizó una profunda reflexión, “el mensaje es de paz. La paz comienza por lo profundo del corazón, la paz social, la paz en nuestros vínculos, en nuestras instituciones, es posible solamente también si hay justicia. Entonces, pedimos esto. Rezamos para poder vivir en paz, para poder estar bien, para poder sacar lo mejor de nosotros y ofrecerlo a los demás, construir vínculos fraternos que nos humanicen, que nos dignifiquen, que hacen al acervo de nuestra identidad cultural en un momento donde tristemente somos testigos de esto que está ocurriendo en otros lugares”.
Resaltó “que no nos pase a nosotros y para eso debemos cultivar la paz de lo profundo del corazón, y creemos que la experiencia de Dios, la experiencia de Jesús, el cultivo de la espiritualidad nos ayuda profundamente a esto, así que todos invitados a compartir”.