Entregan créditos para la conversión laboral del carrero

Compartir

Entregan crditos para la conversin laboral del carrero

Lunes, 23 de junio de 2025

Se trata de crditos blandos para que los ex carreros puedan ampliar los emprendimientos iniciados cuando dejaron la actividad con los caballos. Para poder acceder, deben cumplir los requisitos de tener 6 meses con su negocio y un garante.

La Municipalidad de Corrientes inici la segunda etapa del programa de rescate de caballos y reconversin laboral de excarreros, con la entrega de crditos blandos para que estas familias puedan ampliar y potenciar los emprendimientos iniciados. Todos los que se sumaron a la iniciativa, tienen el constante acompaamiento y asesoramiento de tcnicos de la comuna.

«La segunda etapa del plan de reconversin tiene que ver con la ampliacin de los negocios, de aquellos ex carreros que hoy en da estn emprendiendo en la ciudad con distintos rubros y actividades», explic el secretario de Coordinacin de Gobierno, Hugo Calvano.

El funcionario detall que estos crditos estarn disponibles para «aquellos que ya han transcurrido ms de seis meses en la nueva actividad. En el seguimiento que se le hace peridicamente por parte de los equipos tcnicos del municipio, se detecta que el negocio est andando bien y tambin a peticin del emprendedor naturalmente».

«En este caso consiste en un crdito blando que les permite, ya sea ampliar la produccin, la capacidad de venta o lo que tiene que ver con el negocio en s para que le vaya mejor an», agreg Calvano.

El secretario de Coordinacin de Gobierno precis que los requisitos para acceder a este crdito son: «Tener una antigedad de 6 meses, contar con un garante y que, pasando un periodo de gracia, tienen que empezar a devolverlo». «En esta segunda etapa tenemos cuatro emprendedores que ya han accedido a la firma y hay potencialmente otros seis que estn en evaluacin», indic.

En cuanto a las familias que van a poder acceder, Calvano indic: «Los que entraron en estos cuatro crditos de segunda etapa son todos de rubros de distintos tipos de comidas». Al respecto, coment: «Uno tiene que ver con una panadera, dos tienen que ver con servicio de catering y venta de comida en general, mientras que el cuarto inici como una pollera y luego ampli su negocio a un maxikiosco».

ULTIMA ETAPA

El funcionario afirm que esta accin se puede llevar adelante porque hubo una previsin presupuestaria por parte del equipo tcnico municipal al momento de encarar el proyecto de reconversin. «Se prevn distintas etapas: la inicial fue con la entrega de equipamiento y el acompaamiento del Municipio para que puedan arrancar. Luego, si logran mejorar su produccin o su capacidad de venta, poder brindar estos crditos para de esa manera potenciar ese negocio», dijo.

«Ya estaba previsto presupuestariamente porque planificamos el ao anterior lo que vamos a volcar al ao siguiente. Y luego vamos ajustando en funcin de la marcha de la economa, pero en este caso son casos puntuales, concretos, con un acompaamiento permanente», agreg.

Noticias Relacionadas