ONU extiende misión política en Haití

Compartir

POLÍTICA

ONU continuará hasta el 2026 interviniendo en la Nación haitiana

El Consejo de Seguridad de la ONU renovó por unanimidad el mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) hasta el 31 de enero de 2026, en medio de una crisis multidimensional que ha llevado al país al borde del colapso estatal total.

El deterioro acelerado de la seguridad, con pandillas controlando el 85% de Puerto Príncipe y expandiéndose a otras regiones, generando 4,026 homicidios en 2025 (un aumento del 24% respecto a 2024) y 1.3 millones de desplazados.

El Secretario General António Guterres propuso en febrero que la ONU asuma un rol más activo en apoyo logístico a la MSS, pero el Consejo aún no ha actuado.

 La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia, solo ha desplegado 416 efectivos de los 2,500 previstos, con limitaciones logísticas y financieras.

El objetivo de esta transición es apoyar al Consejo Presidencial de Transición para organizar elecciones en febrero de 2026, aunque persisten acusaciones de corrupción y divisiones internas.

Por otro lado, China y EE.UU. coincidieron en que la solución debe ser «liderada por haitianos», pero con asistencia internacional.

Una de las principales problematicas a enfrentar es las pandillas (como Viv Ansanm), que  usan violencia sexual como arma (5,400 casos registrados en 2024) y reclutan a 30% menores de edad.

La ONU documentó 101 ejecuciones extrajudiciales por grupos de autodefensa en tres meses.

Algunos países  priorizan sanciones a pandillas (como Gran Grif) pero evitan financiar una misión ONU.

La renovación de BINUH es un parche temporal en un escenario donde:
✔ Las pandillas superan al Estado en control territorial.
✔ La MSS no tiene recursos para cambiar el balance.
✔ La «solución haitiana» parece inviable sin intervención reforzada.

➡️ Política

Más noticias:

Noticias Relacionadas