Los frigoríficos advierten sobre los altos niveles de judicialización y costos por ART

Compartir

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, en comunicación con Canal E, brindó un análisis sobre la situación de la industria cárnica en el primer semestre de 2025, los costos laborales, la informalidad y las perspectivas económicas para el sector.

Daniel Urcía destacó que, pese a los efectos de la sequía, el volumen de faena fue superior al esperado: “Ya hoy podemos estar proyectando una faena en torno a los 13 millones de cabezas o más, que es un buen año de actividad”. Luego, precisó que, “cerramos el primer semestre con seis millones y medio de faena de bovinos y pasando los cuatro millones en el caso de porcino”.

Los frigoríficos pudieron amortiguar el impacto de la inflación

También manifestó que este nivel de actividad permitió mitigar los efectos del contexto económico: “Esa cantidad de volumen ha servido para, de alguna manera, amortiguar la situación de las plantas, porque a diferencia de los años inflacionarios, hoy no hay dónde disfrazar los costos. Entonces, uno se tiene que volver más eficiente”.

Uno de los factores que más presiona al sector es el costo laboral. Urcía explicó que, “el costo laboral tiene un impacto importante para la actividad, porque somos mano de obra intensiva”. Y remarcó: “Hemos tenido siempre la precaución desde el sector empresario, que el trabajador no pierda poder adquisitivo respecto a la inflación, pero no podemos irnos muy lejos, porque eso ya pondría en riesgo la continuidad de la empresa”.

Fuerte aumento de juicios

Asimismo, apuntó contra el sistema de riesgos del trabajo: “Hoy Argentina debería tener más o menos unos 10.000 juicios por situación de accidentes o enfermedades del trabajo por año y tiene 130.000. Todo eso impacta en el costo que paga el empresario”.

El entrevistado comentó que en la industria frigorífica, donde “el componente laboral tiene una fuerte participación, llegar a alícuotas del orden del 20% indudablemente complica la continuidad de la empresa y el empleo formal”.

En cuanto al tema de la informalidad, expresó: “Muchos optan por tener trabajadores en negro precarizados, y eso dificulta la competencia sana y pone en riesgo las empresas que tienen a sus trabajadores formalizados”.

Noticias Relacionadas