El acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad progresa a gran velocidad. El presidente Javier Milei y el expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri, se encaminan a cerrar un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires para conformar una lista única para las elecciones de candidatos a senadores y diputados nacionales del 26 de octubre al igual que en la provincia de Buenos Aires.
Elecciones: Javier Milei y Mauricio Macri cierran acuerdo para la Ciudad de Buenos Aires
Según pudo saber iProfesional de fuentes oficiales, el acuerdo que negocian los emisarios de ambos sectores consistiría en las siguientes premisas:
- La alianza y las listas se presentarán con el nombre solamente de La Libertad Avanza y serán color violeta puro, sin ningún atisbo del color amarillo del PRO.
- Los dos candidatos a senador serían de La Libertad Avanza y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, ex PRO y ahora afiliada libertaria, encabezaría la boleta.
- La lista de candidatos a diputados tendrá solo dos lugares para el PRO porteño. Serían los únicos espacios para Macri.
- Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, tendrá poder de veto a los dirigentes que proponga Macri.
- Los primeros vetos de Karina Milei son para el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y para la diputada y ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, que sería excluida de la eventual lista de diputados.
De ese modo, la primera candidata vetada por Karina Milei es la diputada María Eugenia Vidal, que es crítica de la gestión libertaria e informó públicamente que no será candidata si el PRO cierra un acuerdo con Milei. «María Eugenia Vidal solo será candidata a diputada o a senadora, si el PRO va con una alianza con otras fuerzas similar a la de Juntos por el Cambio», señalan fuentes allegadas a Vidal.
En las últimas horas, Vidal dijo que «el ajuste lo pagó la gente y no lo pagó la casta», pero que se hizo «con el voto del PRO en el Congreso».
De hecho, en los últimos días, Vidal y el economista del PRO, Hernán Lacunza, publicaron dos informes de la Fundación Pensar, que responde al PRO, muy críticos de la marcha de la economía en la gestión de Milei y de la situación de la gestión en las empresas públicas y las privatizaciones.
Por otro lado, se pudo saber que el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, tiene reparos con el acuerdo con Milei, aunque no se opondrá a las decisiones de su primo Mauricio Macri y sus operadores más cercanos Darío Nieto y Fernando De Andreis.
Precisamente, Karina Milei también fijó un veto sobre Jorge Macri y puso como condición que no forme parte de las negociaciones del acuerdo. Karina Milei considera que Jorge Macri lideró una campaña sucia contra La Libertad Avanza en las elecciones de legisladores porteños del 18 de mayo por consejo de su ex asesor político Antoní Gutiérrez Rubi.
Es por eso que Milei le quitó el saludo al jefe de gobierno porteño en el tedeum de la Catedral metropolitana el 25 de mayo último y durante la inauguración de la exposición rural de Palermo el domingo pasado.
La negociación entre Mauricio Macri y el Gobierno está encabezada por el operador radical, influyente judicial y empresario del juego Daniel «Tano» Angelici, muy cercano a Macri, al operador radical Enrique «Coti» Nosiglia; y al empresario inmobiliario y vicepresidente del Banco Nacion, Darío Wasserman, esposo de la legisladora Pilar Ramirez, mano derecha de Karina Milei.
Eduardo Eurnekian presiona para fortalecer a Guillermo Francos
Las principales negociaciones políticas de Angelici son con el jefe del Gabinete, Guillermo Francos, ahora empoderado por Milei gracias a un encarecido pedido del empresario Eduardo Eurnekian, dueño del Grupo América y Aeropuertos Argentina 2000. Francos y Milei responden ciegamente a Eurnekian, histórico jefe de ambos en Aeropuertos, cuna del Presidente y fuente de contactos políticos con el peronismo.
En plena crisis de gobernabilidad, Eurnekian le exigió a Milei que Francos debe tener más poder de negociación con los gobernadores y con el PRO para garantizar la gobernabilidad, el apoyo futuro a las leyes del Congreso, las reformas laboral, previsional y tributaria, el apoyo a los vetos a las subas jubilatorias y el rechazo a eventuales juicios políticos.
Precisamente, Eurnekian es uno de los impulsores por eso del acuerdo con Macri y con el PRO: Milei necesita del macrismo para sostener los vetos en el Congreso. En cambio, Karina Milei siempre se opuso al acuerdo con Macri en las listas de la Ciudad de Buenos Aires.
«Karina Milei le quería ganar a Macri en su territorio», señalan en la Casa Rosada. «Sin embargo, ahora Milei, Francos, Patricia Bullrich y Santiago Caputo quieren un acuerdo con Macri para ganar claramente en la Ciudad y blindar a Milei contra posibles problemas económicos, políticos y de gobernabilidad», señalaron fuentes oficiales.
«Estamos en medio de las negociaciones, pero con grandes posibilidades de cerrar», dijo a iProfesional una alta fuente del gabinete nacional. En la noche de este miércoles, Francos había dicho a TN: «Supongo que sí. Creo que puede haber un acuerdo. En provincia hicimos una alianza cuando nadie lo pensaba». En todo el país, el 7 de agosto próximo vencerá el plazo para inscribir las alianzas legislativas nacionales para las elecciones del 26 de octubre próximo, y el 17 de agosto se anotarán las listas de candidatos a senadores y diputados.
«En la provincia presentamos las listas a las 23.59 de ese sábado, el peronismo tuvo una desavenencia y no llegó a presentar ninguna y se apagó la luz», agregó Francos, irónico.
¿María Eugenia Vidal deberá buscar otro espacio?
«El acuerdo está avanzado entre el Gobierno y el PRO y el PRO se podría partir en dos», dijo una fuente del macrismo. En el partido amarillo, hay muchos detractores de Milei y del acuerdo con los libertarios, empezando por Vidal, pero también muchos funcionarios del gabinete de Jorge Macri, aunque el jefe de gobierno porteño no se opondrá. En el macrismo no perdonan las agresiones del Presidente a Macri y al PRO en sus discursos y en sus gestos.
Es posible entonces que María Eugenia Vidal y otros dirigentes del PRO busquen otras alianzas en caso de que se cierre el acuerdo con los libertarios. En los últimos días, una media docena de partidos de centro lanzaron un frente electoral de centro que incluirá al Partido Demócrata, la Coalición Cívica, Republicanos Unidos, Unir, MID, y posiblemente se sumen Confianza Pública y la UCR, aunque no están terminadas las conversaciones.
En ese frente emergen como candidatos, aun sin detalles del orden, Ricardo López Muprhy (Repúblicanos Unidos), Hernán Reyes (Calición Cívica) y el economista Roberto Cachanosky, propuesto por el Partido Demócrata. Ese frente político buscará romper la polarización en la Ciudad entre La Libertad Avanza y el peronismo.
En la Casa Rosada relativizan la importancia del PRO en la gobernabilidad futura de Milei. Cerca de Francos aseguran que, en la Cámara de Diputados, el Gobierno tiene un tercio de los votos como para respaldar los vetos de Milei a las subas de jubilaciones y la moratoria previsional. «Por lo menos así lo hemos conversado con quienes nos acompañan», dijo un alto funcionario a iProfesional.
Sin embargo, en el macrismo siembran dudas de que las diputadas María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Ana Clara Romero y Sofía Bramilla, y los diputados Alvaro González y Héctor Baldassi respalden el veto. «Todo eso se conversará en una reunión de bloque en la primera semana de agosto, una vez que Milei haya firmado los vetos y según cómo los firme», señalaron a iProfesional fuentes macristas.
En medio de ello, durante este jueves se realizó una reunión de la convención partidaria del PRO, presidida por Macri, donde se decidió la intervención del distrito de Cordoba y se dejó la incógnita sobre la alianza con La Libertad Avanza en el distrito de la Capital Federal.
En medio de ello, otros gobernadores del PRO y de otros partidos van decidiendo su estrategia electoral para octubre. El mandatario de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, busca cerrar un acuerdo con los libertarios para no perder contra el peronismo en su provincia. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en cambio, del PRO, acordó un frente electoral independiente de centro con los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora (peronista de origen); de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (radical); de Jujuy, Carlos Sadir (radical), y de Santa Cruz, Claudio Vidal (peronista no kirchnerista).
Mientras tanto, en la Casa Rosada preocupan algunas encuestas que comenzaron a llegar de la provincia de Buenos Aires, donde los candidatos libertarios todavía no logran hacer pie. Es por eso que Karina Milei y sus armadores Sebastián Pareja, Eduardo «Lule» Menem y Martín Menem convocaron de urgencia al asesor en marketing electoral Santiago Caputo para diseñar la campaña.
La incógnita es si habrá una estrategia de polarización contra el kirchnerismo para volcar al votante anti K o si se hará hincapié en los logros de Milei, como el equilibrio fiscal y la desaceleración de la inflación. Caputo dejó trascender entre sus íntimos que podría ser la última campaña que haga con el gobierno de Milei y que desde el año próximo busque radicarse en el exterior para cosechar los logros obtenidos en su experiencia libertaria, accidentada por las peleas internas.