Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su armado para las elecciones nacionales y tiene decidido ir en varias provincias con una lista propia y sin aliados, una nueva encuesta reveló que cuatro de los gobernadores que enfrentarán a La Libertad Avanza en las urnas encabezan un ranking nacional de imagen y se muestran fuertes para la contienda.
Se trata del «ranking de gobernadores» que publica todos los meses la consultora CB, con una medición de imagen positiva y negativa de los 24 mandatarios provinciales, incluido el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En el nuevo sondeo realizado entre el 1 y el 4 de agosto con 18.053 casos (entre 640 y 920 por provincia) los mejor puntuados fueron Gustavo Valdés (Corrientes), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut), que van camino a pulsear con LLA en octubre por las bancas de diputados nacionales que se eligen en sus provincias.
El caso del correntino se destaca porque también se enfrentará con la tropa de Milei en las elecciones provinciales del 31 de agosto y fue el que cosechó la imagen positiva más alta entre los 24 jefes territoriales.
Pero al mismo tiempo, entre los 8 gobernadores con peor imagen aparecen dos que, más que rivales electorales, el Presidente los considera «enemigos jurados». Uno es el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a quien excluyó de la negociación con el PRO para aliarse en la Ciudad, y el otro es el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Gobernadores rivales de Javier Milei encabezan una encuesta clave: ¿quiénes fueron los «8 mejores»?
El radical Valdés se ubicó este mes al tope del ranking con una imagen positiva de 60,7% y una negativa de 35,5%, un resultado auspicioso para el nuevo contexto político en el que se encuentra, dado que luego de haber sido estos en dos años uno de los más cercanos a la Casa Rosada ahora quedó enfrentado a los libertarios en la arena electoral.
Cuatro gobernadores que enfrentarán a LLA, entre los mejor calificados en la encuesta ‘federal’
Corrientes es una de las provincias que tiene desfasado su calendario electoral y por ello este año elige gobernador, además de legisladores locales. El 31 de agosto, Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario, competirá por ese sillón y entre sus rivales tendrá a Lisandro Almirón, diputado nacional de LLA. Esa puja se repetirá entre el gobierno local y los libertarios se repetirá en las nacionales de octubre.
En el segundo lugar apareció Jaldo, con 60,3% de imagen positiva y 35% de negativa. El tucumano es otro que va camino a enfrentarse en los comicios del 26 de octubre con LLA tras haber sido hasta ahora uno de los aliados peronistas de Milei. De hecho, endureció su discurso contra el Gobierno nacional para polarizar: «Si el León quiere venir a Tucumán, ya tenemos lista la tijera para cortarle la peluca», lanzó días atrás.
El cordobés Llaryora se ubicó en el tercer puesto con 59% de positiva y 35,7% de negativa, seguido por Torres con 58,6% y 38,5%. Pero en su caso, lo que se destaca es que ambos forman parte del nuevo espacio «Grito Federal», que intenta convertirse en una alternativa política a LLA con peso propio en el Congreso y mayor poder de negociación frente a la Rosada.
Otro gobernador que forma parte de ese espacio y está entre los mejor valorados por el electorado es Maximiliano Pullaro (Santa Fe), que con una imagen positiva de 58,1% y una negativa de 37,4% se ubicó sexto en el ranking, detrás de Leandro Zdero (Chubut), el único aliado electoral de Milei que apareció en el pelotón de «los mejores».
Los puestos más altos del ranking se completaron con Marcelo Orrego (San Juan) y Hugo Passalacqua (Misiones), que cosecharon 57,4% y 57,2% de imagenn positiva, respectivamente. En el caso de San Juan, aún está en duda si habrá o no una alianza entre el espacio del gobernador y el de Milei, mientras que en Misiones se da casi por descartado.
Los más criticados por Javier Milei, entre los «8 peores» gobernadores del ranking
En la peor parte del ranking también aparecieron varios rivales de Milei, pero también un aliado como el radical Alfredo Cornejo (Mendoza), que cosecha 49,8% de imagen positiva contra 47,7% de negativa. Cornejo viene de cerrar un acuerdo para las elecciones provinciales y nacionales -que serán el mismo día- que le deja a LLA los principales lugares de la lista de diputados con el fin de blindarse a nivel local.
Detrás suyo, en el puesto número 18 apareció Jorge Macri con una imagen positiva de 49,6% y una negativa de 45,5%. Quedó así entre los peor puntuados, en una muestra de que quedar enfrentado a Milei puede dar rédito en algunos distritos y ser contraproducente en otros. El alcalde porteño es uno de los dirigentes más despreciados por Milei, al punto de negarle el saludo en público y haberlo excluido del acuerdo con el PRO en CABA.
A Macri le siguieron dos gobernadores peronistas que son presentados como antítesis del Gobierno nacional: el santiagueño Gerardo Zamora (49,5% de positiva y 45,7% de negativa) y el formoseño Gildo Insfrán (49,1% y 46,1%). Pero el primer desaprobado real del ranking, con más imagen negativa que positiva, fue Kicillof.
Kicillof quedó casi al final de la tabla, entre los desaprobados del ranking
El bonaerense cosechó 46,4% a favor y 50% en contra, en momentos en que el gobierno de Milei busca junto al PRO ganarle en las elecciones provinciales del 7 de septiembre para marcar «el fin del kirchnerismo», como dijo el último lunes por la noche en el evento de la Fundación Faro.
Detrás de Kicillof quedaron Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáez (Salta) y Ricardo Quintela (La Rioja), que se destacó como el peor puntuado de los 24 gobernadores. Los tres tendrán que competir en sus provincias contra la lista violeta que auspicia Milei, aunque las rivalidades en algunos casos son «acordadas».
En Río Negro, por ejemplo, la pulseada entre el frente que lidera el gobernador y La Libertad Avanza apuntaría, en realidad, a repartirse las tres bancas del Senado que renovará la provincia y dejar así afuera al peronismo/kirchnerismo. Es parte de la estrategia del Gobierno para ganar musculo en el Congreso a partir de diciembre.
Los del «medio»: aliados confirmados, opositores y rivales «acordados»
La «mitad de tabla» de la encuesta pareció más heterogénea en cuanto al posicionamiento de los gobernadores frente a Milei. En el puesto número 9 del ranking, con 56,3% de imagen positiva y 39,7% de negativa quedó Claudio Poggi (San Luis), que no tiene una alianza pero sí un entendimiento con LLA: bajó su lista nacional para dejarle el terreno despejado a los libertarios, que habían hecho lo mismo en los comicios locales.
En el puesto 10 se ubicó un opositor de los más duros como es el pampeano Sergio Ziliotto con 54,2% de positiva y 41,2% de negativa y detrás suyo aparecieron el santacruceño Claudio Vidal y el jujeño Carlos Sadir, otros dos integrantes del armado federal que encabezan Llaryora, Torres y Pullaro para tomar equidistancia del Gobierno nacional.
A ellos les siguió Rogelio Frigerio (Entre Ríos), con 51,7% de imagen positiva y 44,4% de negativa. Por estas horas, el entrerriano ultima los detalles de un acuerdo con los libertarios que lo convertiría en otra pieza del esquema de alianzas selectivas que diseña Karina Milei.
Los «8 del medio» se completan con Raúl Jalil (Catamarca), Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), que también van cammino a competir en sus distritos con una lista de La Libertad Avanza en octubre.
Así, la nueva encuesta sobre los gobernadores exhibió que varios de los que se animan a diferenciarse de Javier Milei llegarían bastante bien parados a las elecciones de octubre para medirse contra La Libertad Avanza, aunque los mayores «enemigos» del líder libertario no están en una buena posición.