El Gobierno de Javier Milei volvió a tener un superávit financiero en marzo

Compartir

El Gobierno de Javier Milei anunció que durante el mes de marzo se alcanzó un superávit primario de $745.339 millones, lo que equivale al 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), y un superávit financiero de $398.909 millones.

Con estos datos, el primer trimestre del año finalizó con un superávit primario acumulado del 0,5% del PIB y un superávit financiero del 0,2%, a pesar de la baja de impuestos y del pago de intereses netos por $346.430 millones dentro del propio sector público.

Según el Ministerio de Economía, este resultado se logró incluso en un escenario de menor carga impositiva. Esto se debe a la finalización del Impuesto PAIS en diciembre, el cual había aportado un 0,3% del PIB en el mismo período del año anterior, la eliminaciónreducción temporal de retenciones para los exportadores que liquiden en tiempo y forma, y la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión, que afectó la recaudación por IVA y Ganancias en operaciones de comercio exterior.

| La Derecha Diario

Este desempeño fiscal se suma al superávit financiero logrado en 2024, el primero en 14 años y el más significativo en 16, con el cumplimiento total de los compromisos asumidos por el Estado nacional. Según indicó la cartera económica, estos números reflejan el compromiso del Gobierno de Milei con el equilibrio de las cuentas públicas, que se mantiene como eje del programa económico. En esa línea, se llevó a cabo un ajuste adicional para 2025 equivalente al 0,3% del PIB, elevando así la meta de superávit primario anual del 1,3% al 1,6% del PIB.

El mensaje de Luis Caputo

En su cuenta de X, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, celebró el anuncio: «IMPORTANTE: MARZO REGISTRÓ SUPERÁVIT FINANCIERO«, afirmó.

«En marzo de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $745.339 millones (aproximadamente 0,1% del PIB) y un superávit financiero de $398.909 millones, acumulando en el primer trimestre del año un superávit primario de aproximadamente 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2% del PIB. Asimismo, se registraron pagos de intereses netos de tenencias intra sector público por $346.430 millones», detalló Caputo.

| La Derecha Diario

Sobre la baja de impuestos, el ministro explicó: «El superávit se alcanzó en simultáneo a la vigencia de distintas medidas de reducción de impuestos que vienen implementándose en los últimos meses».

«Entre ellas se cuentan: i) la expiración del Impuesto PAIS en diciembre (había aportado 0,3% del PIB en el primer trimestre de 2024), ii) la baja transitoria de derechos de exportación para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025 y iii) la derogación a partir de marzo de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias», agregó.

Noticias Relacionadas