El Ministerio de Producción de Corrientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Foresto Industrial, habilitó nuevamente el procedimiento de quemas «controladas» en todo el territorio provincial, tras haber evaluado condiciones climáticas más favorables para su ejecución segura.
Mediante la Disposición N° 18, firmada por el ingeniero Luis Mestres y publicada en el Boletín Oficial el jueves último, la Secretaría dejó sin efecto la Disposición N° 01/2025 -que desde enero prohibía temporalmente la quema de pastizales y restos vegetales por razones meteorológicas- y restableció el procedimiento regulado para esta práctica a partir del 10 de abril de 2025.
En diálogo con EL LIBERTADOR, el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, recalcó que en todos los casos de uso del fuego deben ser autorizados y controlados, para evitar incendios.
Según se desprende del documento oficial, los informes técnicos de la Dirección de Recursos Forestales dan cuenta de un aumento en el nivel de precipitaciones y un marcado descenso de la temperatura durante las últimas semanas, lo que generó un contexto propicio para la reanudación de estas actividades.
La medida responde también a la acumulación de combustible vegetal en campos, producto de las restricciones previas. «Tornan necesaria su eliminación o supresión de forma controlada», se señala en los considerandos de la norma.
ESCENARIO
CLIMÁTICO
Además, se destaca que el Servicio Meteorológico Nacional no anticipa escenarios climáticos de riesgo para el segundo trimestre del año en la región del Norte Litoral, aunque se subraya la necesidad de mantener una vigilancia permanente sobre las condiciones diarias. En ese sentido, el Índice de Riesgo de Incendios que publica la Dirección de Recursos Forestales sigue siendo de consulta obligatoria para los productores autorizados a realizar quemas.
La disposición recuerda que solo podrán realizarse quemas con la autorización expresa de la Dirección de Recursos Forestales y bajo los términos previstos en la Ley Nacional N° 26.562, las leyes provinciales N° 5.590 y N° 3.460, y otras normas complementarias. El incumplimiento de las condiciones establecidas podrá derivar en sanciones.
Finalmente, las autoridades aclaran que esta habilitación queda sujeta al mantenimiento de las condiciones meteorológicas que motivaron la disposición y que su vigencia se interrumpirá en caso de que estas se modifiquen sustancialmente.
EL IMPACTO DE
LOS INCENDIOS
Vale mencionar que en lo que va del año, el fuego afectó 205.303 hectáreas en Corrientes, de las cuales 41.249 fueron consumidas solo entre el 19 de marzo y el 4 de abril. Los datos se desprenden de un informe del Proyecto Macro Regional de Recursos Naturales-I043, elaborado por Ditmar Kurtz y Griselda Saucedo, con la colaboración de los ingenieros Roberto Rojas y Luis Mestres.