Daniel Sticco: El Gobierno está privilegiando cancelar deuda antes que acumular reservas

Compartir

El economista, Daniel Sticco, conversó con Canal E y repasó el comportamiento reciente del endeudamiento público, el manejo de tasas y la respuesta de los bancos ante el contexto recesivo. “El Gobierno está privilegiando cancelar deuda antes que acumular reservas”, aseguró.

Daniel Sticco señaló: “El Gobierno hace operaciones de deuda que al final del día le da una reducción de la deuda, pero cuando vemos la planilla final, termina aumentando”. Luego, manifestó que, “hay bonos que ajustan y pagan a finish, entonces se capitalizan y generan actualizaciones por la inflación, por la variación del tipo de cambio”.

Cuáles son los factores que determinan que la deuda subió

También explicó que los movimientos de monedas como “el dólar, el yen, el euro y el real determinan al final del día que la deuda termina aumentando”. Asimismo, planteó que en junio, por ejemplo, “el Gobierno hizo operaciones de deuda por 30.000 millones de dólares, de los cuales fueron 12.600 por busca de financiamiento y canceló operaciones por más de 17.000 millones de dólares”.

Sobre la misma línea, Sticco recalcó que el resultado fue un descenso de 4.500 millones de deuda, pero “termina el mes con un aumento de 4.300 millones de dólares y hubo ajustes de evaluación por nada más y nada menos que 8.800 millones de dólares”.

Suba de tasas en licitaciones por parte del Tesoro

Además, se refirió a la reciente suba de tasas en licitaciones del Tesoro: “Hay que verlo en principio como un fenómeno transitorio”. En este sentido, explicó que, “el Gobierno había emitido las letras fiscales de liquidez, liberó al mercado más de 10 billones de pesos y probó al mercado”.

El economista comentó que el sistema bancario absorbió una parte, pero “le sobraron 4 billones y medio aproximadamente”, y por eso pidió “algún instrumento transitorio”. El resultado fue una licitación con tasas “de equivalente mensual del 3, 4%, o sea casi 50% anual, con una inflación que está en este momento corriendo al 23%”.

Para evitar una corrida, “el Gobierno dijo: ‘vamos a jugar con la tasa de interés’”. Según desarrolló, esto buscó contener “un salto importante del tipo de cambio, llegó a pasar los 1.300”.

Noticias Relacionadas