Posible fraude en el examen de residencias médicas: evalúan tomarles oral a 200 aspirantes y no anular todo

Compartir

Hace poco más de 20 días, más de 11.000 aspirantes a convertirse en profesionales de la salud dieron la prueba anual para conseguir una vacante en las residencias médicas. Ninguna de esas personas imaginó que, un par de semanas después, el Ministerio de Salud barajaría la posiblidad de invalidar el examen, a raíz de una extraña sospecha de fraude supuestamente cometido por unos 200 estudiantes extranjeros. Sin embargo, en la noche de este martes la opción más probable que iba ganando peso era no anular todo, sino repetir sólo los exámenes observados, que incluso podría ser bajo una modalidad oral.

El Gobierno había anunciado que el lunes 28 daría a conocer los órdenes de mérito para las distintas especialidades que se dictan en las carreras de Medicina, Enfermería y Bioquímica. El cronograma indicaba que para agosto debía estar publicado el orden de mérito definitivo y que el 1 de septiembre la nueva camada de residentes arrancaría a trabajar. O para ser más exactos, a hacer uso de su beca, según el último cambio oficial, que les quitó a las residencias médicas los aportes y contribuciones.

Si bien los 200 exámenes bajo la mira podrían parecer pocos para llevar el otorgamiento de las residencias 2025 a foja cero, en el Ministerio de Salud dieron a a entender en las primeras horas de conocerse el hecho que todo el dispositivo de las pruebas podría haber quedado jaqueado. Así, se preguntaban este martes cuál sería la mejor forma de proceder, ya que la mayoría de las pruebas bajo investigación están en los primeros puestos del orden de méritos y el replanteo de las listas (suponiendo que los 200 exámenes cuestionados se den por anulados) provocaría un cambio radical en la nómina.

En diálogo con este medio, desde el Ministerio dejaron claro que por ahora no descartaban ninguna posibilidad: ni que se terminen invalidando los exámenes sospechados por supuestos “resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen” los alumnos-autores de esas evaluaciones (citando la explicación sobre los fraudes que difundió el Gobierno este lunes), ni que se invalide, directamente, toda la instancia del examen tomado el 1 de julio. Aunque con el transcurso del día esta última opción se fue debilitando.

El examen de los aspirantes a la residencia de Medicina rindieron en el Parque Roca. Foto: Federico López Claro

Todos los exámenes supuestamente fraudulentos son de estudiantes formados fuera del país, circunstancia que despierta preguntas (por, aseguran voces del sector, segundas intenciones), ya que ocurre en un contexto de acalorado debate por los postulados de sectores, incluyendo al Gobierno, que ven con desagrado el alto porcentaje de extranjeros, entre alumnos que cursan en las universidades públicas y médicos residentes que trabajan en los establecimientos de salud de Argentina.

Denuncias de fraude en las residencias médicas

Este año también hubo trascendidos de venta de exámenes online por unos miles de dólares, pero desde el Ministerio no ratificaron la veracidad de esas versiones. Respecto de si se abrió o abrirá un sumario interno para investigar los exámenes con sospecha de fraude, en el entorno de Lugones no dieron precisiones. Explicaron que el devenir de los acontecimientos es reciente y que están definiendo los pasos a seguir.

Hasta donde se pudo averiguar, no existen en el país antecedentes de una anulación masiva del examen de residencias médicas, más allá de casos aislados, como denuncias de postulantes que intentaron copiarse en el baño o con alguna otra estrategia creativa. Lo último incluso se dijo en el contexto de cortocircuitos en la conectividad durante la toma online de estas pruebas en la pandemia, momento en el que algunos alumnos puntuales que tuvieron altibajos en su conectividad pudieron rendir por segunda vez.

Una fuente reservada recordó un caso de los primeros 2000, en el examen que entonces tomaba la Ciudad de Buenos Aires. A raíz de una denuncia por correo electrónico, observaron tres exámenes de postulantes de la misma universidad privada, inscriptos en la misma especialidad de Medicina. Sus notas eran sospechosamente altas, tal como ocurre ahora (con 200 exámenes).

Si bien en ese momento, los alumnos recibieron la notificación de que se suspendía la adjudicación de las vacantes hasta que se pudiera aclarar lo ocurrido, al faltar una denuncia formal, el tema se diluyó.

Residentes y hospitales: un cronograma en la mira

Según se pudo averiguar con fuentes del sector, la decisión de que los aspirantes rehagan el examen acarrea al menos dos problemas.

El primero es que para septiembre-octubre, una enorme camada de residentes finalizará su ciclo en esa condición, de modo que tampoco puede demorarse mucho la renovación de personal prevista. Sin necesidad de entrar en el enorme problema de los salarios atrasados del sector, es sabido (por los ceses de tareas recientes en hospitales como el Garrahan) que el rol que cumplen los residentes es decisivo para el sostenimiento del sistema sanitario argentino.

El segundo problema tiene que ver también con los tiempos, pero de otro modo. Involucra al correo, dependencia que cumple un rol (también) clave en este campo, ya que transporta los exámenes que se rindieron en las sedes de todo el país.

La tarea parecerá menor, pero involucra grandes volúmenes de papel y una enorme responsabilidad logística. Es la misma que atañe a los procesos electorales, aunque en menor escala.

Considerando que en septiembre y octubre se llevarán adelante comicios legislativos jurisdiccionales y nacionales, la agenda del correo no viene liviana, como para arrancar con las residencias médicas otra vez, explicaba una fuente que pidió reservar su nombre.

Por lo pronto, desde el Ministerio subrayaron que los pasos a seguir luego de la detección del fraude no están definidos y que, al menos este martes, ninguna posibilidad podía descartarse. Consultados por los tiempos que les llevará resolver la cuestión, comentaron que “es todo muy incipiente”, ya que “las notas se subieron el viernes y el fin de semana se empezaron a ver las irregularidades”. Sin embargo, matizaron, debería haber definiciones “lo antes posible”.

SC

Noticias Relacionadas