El calendario de pesca deportiva marca una cita ineludible en la ciudad de Goya, Capital de la Amistad, la que del 1 al 3 de agosto se vestirá de fiesta para recibir a pescadores y turistas en la 29ª edición del Concurso Argentino de Pesca Variada con Devolución; un encuentro que, según el presidente de la Comisión Interclubes, Juan Pablo Barrientos, promete ser la antesala de un aniversario de oro.
Barrientos compartió el entusiasmo por esta nueva cita pesquera, en diálogo con Radio Ciudad. «Estamos en la recta final hacia lo que va a ser una nueva Variada con Devolución que nos convoca a todos los goyanos, a todos los pescadores del país y la verdad que muy feliz», expresó, dejando en claro la trascendencia del evento para la región.
Uno de los logros que Barrientos destacó con orgullo es la obtención de la personería jurídica para el concurso, una deuda pendiente de 27 años. «La verdad que esta gestión que me toca humildemente presidir ha logrado un montón de cosas para la Variada, y uno de ellos es saldar una deuda de 27 años que tenía la variada para con los pescadores que es la personería jurídica», enfatizó.
Este paso fundamental garantiza la transparencia que los pescadores siempre reclamaron, dándole «otro status a la fiesta» y allanando el camino para futuras comisiones. Un avance que, sin duda, fortalece la confianza y la proyección del certamen.
UNA ANTESALA
La edición de este año no es una más; es la antesala del 30º aniversario. Barrientos subrayó la importancia de este período para el «crecimiento, la consolidación, que sea un espectáculo de los goyanos para atraer». Reconoció que «la pesca es un elemento, un producto ya comprobado que es de atracción para visitar la ciudad», lo que convierte al concurso en un motor clave para el turismo local.
TRES DÍAS DE
PESCA, MÚSICA
Y DIVERSIÓN
El epicentro de las actividades será el predio Costa Surubí, que se transformará en un «Modo Variada» con entrada libre y gratuita. Desde el viernes 1 hasta el domingo 3 de agosto, habrá propuestas para toda la familia.
«Es una adrenalina positiva, el clima de pesca genera todas estas emociones en Goya», aseguró Barrientos, quien adelantó una Expo de primera categoría, con parque de diversiones para niños, expositores, artesanos y una variada oferta gastronómica. El escenario mayor Juan Melero será el punto de encuentro para disfrutar de lo mejor de la música local y nacional.
La grilla de artistas promete noches inolvidables:
-El viernes 1: una peña chamamecera con lo mejor del folclore y el chamamé, a cargo de Anguirú y las Cuerdas chamameceras, cerrará con la herencia musical de Los Bofill.
-La noche del sábado 2, se vivirá la elección y coronación de la nueva soberana que representará a la fiesta durante el año. La velada culminará con el ritmo de la cumbia a cargo de Agrupación Marilyn y la presencia de Tres Sodas, dando espacio a los talentos goyanos.
-El domingo 3, el broche de oro con bandas locales de cumbia, escuelas de baile que mostrarán su arte y un cierre espectacular con Los Charros, quienes no solo tocarán en el escenario mayor, sino que también animarán la Cena de Pescadores.
INSCRIPCIONES
Y PREMIOS
TENTADORES
Para los pescadores, las inscripciones estarán abiertas hasta la noche previa al concurso, es decir, hasta el sábado 2 de agosto a la medianoche. El valor de la inscripción es de 400.000 pesos y puede realizarse de forma presencial en las oficinas del predio Costa Surubí o a través de la plataforma online: https://pescavariada goya.com.ar.
Barrientos adelantó que se repartirán más de 43 millones de pesos en premios entre las embarcaciones participantes.