Lukashenko ordena garantizar el despliegue de los misiles Oréshnik ante amenaza de la OTAN

Compartir

Moscú, 12 dic (EFE).- El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, encargó este jueves al Estado Mayor que garantice el despliegue de los misiles balísticos hipersónicos Oréshnik que el presidente ruso, Vladímir Putin, prometió emplazar en el país vecino durante la segunda mitad de 2025.

«Sólo hay una instrucción, garantizar el despliegue en nuestro territorio del Oréshnik y planificar de manera profesional su uso», aseguró Pável Muraveiko, jefe del Estado Mayor bielorruso, según informó la agencia BELTA.

En respuesta la pregunta de la prensa sobre el número de misiles que serán emplazados, el general dijo: «Eso sólo lo sabe el presidente de Rusia».

Durante la reunión del Consejo de Seguridad, Lukashenko denunció que la retórica destructiva occidental contra su país «va en aumento».

«Esto confirma los persistentes intentos de desestabilizar la situación política interna en nuestro país», señaló.

Lukashenko, quien estimó en una treintena los silos donde pueden ser instalados esos misiles, solicitó el pasado viernes al presidente ruso el despliegue de los Oréshnik durante la reunión en Minsk del Soviet Supremo de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.

«Estos sistemas entrarán en servicio en las Fuerzas Estratégicas de Rusia y, paralelamente, comenzaremos el despliegue en territorio de Bielorrusia», respondió Putin.

Aunque, como en el caso de las armas nucleares tácticas rusas ya desplegadas, el botón rojo se encontrará en Moscú, «sin embargo, la elección de los objetivos en el territorio de un enemigo potencial ciertamente será y seguirá siendo competencia de los dirigentes político militares de Bielorrusia», explicó el líder ruso.

El Oréshnik, misil indetectable para los escudos antimisiles occidentales, fue presentado en sociedad el pasado 21 de noviembre al ser lanzado contra una fábrica de armamento ucraniana.

Apenas dos días después de que entrara en vigor el tratado de asistencia militar mutua con Corea del Norte, Putin y Lukashenko firmaron el pasado 6 de diciembre un acuerdo sobre garantías de seguridad.

El documento contempla las obligaciones de ambos países en materia de defensa de la soberanía, independencia, integridad territorial y orden constitucional, además de garantizar la inviolabilidad del territorio y de las fronteras de ambos países.EFE

Noticias Relacionadas