MILEI EN ROMA: HABLÓ DE TRAICIONES, CITÓ A LENIN Y REAFIRMÓ SU DECÁLOGO POLÍTICO

Compartir

(Corresponsalía Buenos Aires) – El presidente argentino, Javier Milei, participó este viernes del festival juvenil Fratelli d’Italia Atreju, realizado en el histórico Circo Máximo de Roma. En un discurso que combinó mensajes dirigidos al público internacional con referencias a la política doméstica, Milei reiteró su decálogo de acción política, habló de traiciones y citó a Vladimir Lenin, todo en el marco de una creciente interna con la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Un discurso cargado de simbolismo
El evento, cuyo lema fue “El camino italiano: respuestas concretas al mundo que cambia”, reunió a personalidades de la derecha internacional. Ante una audiencia que lo ovacionó, Milei destacó los vínculos históricos entre argentinos e italianos y recordó que su gobierno cumplió recientemente un año en el poder. “Creían que íbamos a durar unos meses. Tuvieron que tirar a la basura todos sus manuales”, dijo con tono desafiante.

El Presidente, que se define como economista y no político, aprovechó la ocasión para enumerar nuevamente su decálogo político, con frases como:

“Es mejor decir una verdad incómoda que una mentira confortable”.
“Dar la batalla cultural desde el poder no solo es recomendable, sino una obligación”.
“La única forma de combatir al socialismo es desde la derecha”.
En un momento cargado de polémica, Milei sentenció: “Roma no paga traidores”, en una clara referencia a los recientes roces con Villarruel, quien días atrás presidió una sesión en el Senado mientras Milei estaba en Italia. La disputa se intensificó tras la expulsión del senador Edgardo Kueider, que el Presidente calificó como “inválida”.

De Lenin al sistema de castas
Milei sorprendió al citar a Lenin, a quien calificó como un “zurdo reventado”, pero rescató su frase: “Sin teoría revolucionaria no puede haber un movimiento revolucionario”. Según el mandatario, esa idea también aplica a su lucha contra lo que llama “el sistema de castas”, que, según él, “está colapsando”.

Agenda en Italia y vínculos bilaterales
Antes de su retorno a Argentina, Milei se reunirá con el presidente de Stellantis, John Elkann, y ofrecerá una entrevista al diario Libero. El jueves, mantuvo un encuentro con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien calificó la reunión como “un paso clave para fortalecer la sólida asociación bilateral”.

Meloni destacó la importancia de avanzar en un Plan de Acción 2025-2030 para profundizar áreas de cooperación, especialmente en materia de seguridad y comercio. También expresó el interés de Italia en ampliar su presencia en el sector energético argentino.

Con esta visita, Milei refuerza su estrategia de proyección internacional mientras enfrenta tensiones en el frente interno, un equilibrio que promete desafíos tanto en el plano político como diplomático.

Noticias Relacionadas