Valdés se refirió al nombramiento de Palma, hombre cercano a “Camau” Espínola, como consejero de la EBY. “Eso no nos va a cambiar la relación con Nación” y “lo que necesitamos es que pague lo que corresponde y tenga sensibilidad respecto a la tarifa energética”, afirmó.
Yacyretá es un tema sensible para la administración de Gustavo Valdés. No de ahora, prácticamente desde el comienzo de su primer mandato como gobernador correntino. Tal vez por su origen en una localidad como Ituzaingó, desarrollada al pie de la represa, pero también sabiendo que Corrientes siempre corrió detrás en beneficios de una obra que generó el uso e impacto de sus recursos naturales. También por la eterna paradoja de ser una provincia generadora de energía, pero a la vez ser uno de los distritos que más precio alto paga la electricidad.
Lo cierto es que Valdés volvió a hablar de Yacyretá y nuevamente reclamó el pago de regalías adeudadas. Una extensa demanda contra el Estado Nacional que incluso permanece en los estrados judiciales.
Esta vez el Mandatario fue consultado sobre el tema a partir de requerir su opinión sobre la designación del correntino Facundo Palma como consejero, un cargo preciado, clave, estratégico políticamente hablando y por el que pasaron varios representantes con dispar efectividad.
Palma es un hombre del riñón del actual senador Carlos Mauricio “Camau” Espínola y eso hizo que la consulta a Valdés tenga ciertos condimentos. Pero el Gobernador supo pilotear la respuesta para no generar roce que pueda molestar. Y apuntó directo al reclamo correntino coyuntural y de fuste: el pago de las deudas por regalías en una cifra varias veces millonaria.
“Hasta ahora tuvimos un buen diálogo con la dirección ejecutiva de Yacyretá. Sabemos lo que implica ser funcionario de la entidad para Corrientes. Y me parece que tiene que ser una relación fluida y armónica con Yacyretá. Siempre digo que debe ser la herramienta de construcción de desarrollo entre ambos países y que nos paguen las regalías que corresponden”, acentuó el Mandatario en declaraciones a la prensa tras un acto gubernamental realizado este viernes en la localidad de San Luis del Palmar.
En este marco, Valdés también fue un poco más directo: “Un nombramiento, más o menos, no nos va a cambiar la relación con Nación; lo que necesitamos es que la Nación pague lo que corresponde y tenga sensibilidad respecto a la tarifa energética”, recomendó.
El contacto con los jefes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) tuvo un capítulo importante en los últimos días de 2024, cuando Valdés recibió al mismísimo el director ejecutivo, Alfonso Peña.
Por su parte, “Camau” también habló este viernes de la designación de Palma y explicó: “Desde el Gobierno me consultaron si tenía a una persona idónea (para el cargo)” y “en mi plan de Gobierno, la energía será fundamental y tener una persona que conozca Yacyretá es fundamental”, dijo.
“Hay que escuchar a la OMS”
Valdés también fue consultado sobre la decisión del Gobierno Nacional de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud. Si bien admitió no tener muchos detalles de la determinación nacional, consideró que es fundamental atender las recomendaciones de los organismos internacionales como la OMS.
“La salud pública en Corrientes está a cargo de la provincia y los municipios, pero estas instituciones tienen una visión global que hay que escuchar; la participación o aporte lo debe resolver Nación”, indicó el Gobernador en diálogo con la prensa en San Luis del Palmar.
La suspensión de las PASO
“Se dio la media sanción a la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). Es lo que reclamábamos hace mucho tiempo. Decíamos que las PASO no contribuían mucho al sistema electoral, pero costaban fortunas enormes, increíbles, a los contribuyentes. Bueno, ahora pudo salir la suspensión de las PASO”, destacó Valdés.
“Una media sanción que ojalá se pueda aprobar en el Senado, de manera que esta responsabilidad la puedan asumir los frentes electorales y los partidos políticos y que la gente pueda optar por sus gobernantes a partir de una sistema democrático más directo”, valoró.